Trabajo de apoyo Filosofia y Etica
¿Qué es la ética?, ¿qué es la moral?, bueno alrededor de estos hay muchas opiniones, unos creen que las dos son bastante subjetivas y que dependen de cada quién, pero ¿realmente es así?, es decir, todo mundo es “libre” de pensar y hacer lo que crea dejándose llevar discernimiento algo distorsionado, pues la ética y la moral no son subjetivas no cada quién hace lo que quiera, porque si lo hiciéramos le estaríamos quitando la libertad a otras personas y estas personas queriendo buscar su propio libertad haría daño a los demás y al final nadie tendría libertad, como Adela Cortina en su entrevista lo define la ética y la moral son intersubjetivas, es decir, lo que concebimos como bueno, malo, cuales son esos valores que se deben enseñar y practicar, en sí todo lo que concierne estas disciplinas se construyen en conjunto, en sociedad, pues somos seres sociales y lo que hacemos no se puede aislar a los demás, todo lo que hacemos afecta a los otros y hay que ser responsables sobre estos actos y por ello lo que concebimos como ético y moral debe ser una construcción social.
Pero las definiciones en sí son las siguientes, teniendo claro que no son los mismo y que básicamente una estudia a la otra, la ética estudia la moral, entonces la moral se define como un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal, para tener moral hay que tener discernimiento, capacidad de discernir (“distinguir por medio del intelecto una cosa de otra o varias cosas entre ellas”). Y la ética se define como la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo,el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber, en resumen estudia la moral.
Para ser éticos y morales antes hay que ser libres, pensar por sí mismo, de lo contrario qué criterios o argumentos tendrías para seguir ciertas corrientes de pensamiento, está bien que la ética es un construcción intersubjetiva, pero el hombre debe estar convencido que lo que hace si es lo que realmente desea hacer
y tener la certeza y seguridad de lo que se hace, por ello debe forjar sus propios criterios y ser críticos, ser libres. Y, ¿qué es la libertad?, en resumidas palabras la libertad es todo aquellas acciones que tienen las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad, y esta definición de libertad nos da pista y una razón de porque la ética es intersubjetiva, pues la libertad misma (“individual”) debe respetar a las personas que nos rodean.
Ahora surge otra pregunta y es, ¿para qué sirve la ética?, ¿que tan importante puede ser la ética en las escuelas y en las secundarias?, bueno durante la entrevista a Adela ella menciona que la ética forja carácter, forja unos principios básicos que todo ser humano debe tener como principal herramienta para vivir en sociedad, y dentro de estos principios se puede ver reflejado nuestro temperamento.
El temperamento de una persona es un conjunto de sensaciones o pensamientos que moldean la personalidad de una persona y que no tiene una manera de explicarse del todo lógica, además es algo que se va generando y construyendo mediante las vivencias del sujeto, por ejemplo el temperamento que puede tener una persona que en su vida a pasado por situaciones agobiantes las cuales lo han llevado a sufrir, no se espera de que esta persona tenga un actitud positiva ante todas las cosas que pase, por ende podemos decir que ¿un buen temperamento es el de aquella persona que no ha sufrido durante su infancia o niñez?, en nuestra opinión no sería así, ya que a lo largo de nuestra vida tendemos a tomar decisiones que ya sean correctas o incorrectas siempre nos llevarán a crear unas predisposiciones
La predisposición es lo que se define como el animo a hacer algo o la tendencia a experimentar, así que con la ética estas tendencias se va alineando cada vez más a un camino y es lo que básicamente hace lo que seamos y hace que tomemos las decisiones que tomamos, por ello educar un niño o a un joven en ética es supremamente importante, pues son los elementos básicos que tiene este para vivir en comunidad libre de cualquier tipo de conflicto o perjuicio además que nuestra predisposición es la encargada de hacernos actuar de manera justa o a actuar por injusticia, esas predisposiciones son las que forman un buen carácter, y este se forma con la educación en ética.
¿Qué papel juegan los educadores y padres en la crianza y enseñanza de la ética?, claramente tiene un papel protagónico, pues son estos los que dan las herramientas y son el núcleo de una sociedad, en el caso de la familia. Así que todo dependerá de que tan bien educado esta el mismo maestro y los mismos padres, de lo contrario los desastres que terminan haciendo son grandísimos, pasándose así de generación a generación siendo difíciles de cambiar, pues las cosas estarían fallaron desde la raíz.
Así que la mejor manera de educar es desde el ejemplo, ¿de que sirve yo decir un discurso y hablar de lo que los demás deben hacer si yo no lo hago?, no tiene sentido y pierde credibilidad y seriedad, y ademas si eso que dice no tiene argumentos o si los tienen y no son lo demasiado sólidos como para ser creíbles ¿que es lo que pasa? Pues en primer lugar la gente en el tema moral y ético toma decisiones, decisiones que nos llevan a elegir entre lo bueno y lo malo de alguna situación en particular ya que nos dejamos controlar de nuestra intuición y de nuestras emociones, lo cual nos hace creer que tenemos argumentos válidos, pero si esos argumentos no tienen un apoyo teórico que puedan darle validez,entonces estarán basados en un apoyo emocional y dejan de ser argumentos para convertirse en una opinión y adela cortina menciona algo muy importante sobre las opiniones de que” a las personas hay que respetarlas siempre, pero la opiniones, no siempre son respetables, por eso las opiniones se tienen que ganar el respeto y lo que no se puede tolerar son las opiniones que no son respetables”.
Por eso hay que enseñar a las personas a identificar las mentiras así que ¿cómo podemos saber que es verdad y que es mentira? o ¿como saber que es verdad? la verdad se debe encontrar cooperativamente al igual que las soluciones a algo, ya que si tienes el apoyo de los demas sera mas facil tener una solución más sólida y acertada. Aquí podría entrar la argumentación ya que mediante la misma podemos identificar quien tiene bases para sus opiniones y podemos corroborar por nuestra cuenta la veracidad de estos argumentos, que son totalmente necesarios a la hora de educar ya sea en la escuela o en casa, estos argumentos, el dejar explorar por que lo que se enseña es necesario es importante y/o necesario hace que el estudiante pueda darle un valor a este nuevo aprendizaje dentro de sí mismo, la argumentación tanto por educadores como por educados es fundamental a la hora de enseñar un valor específico, también se habla de lo importante que resulta el estar convencidos de lo que se enseña para así poder convencer y esto se importante ya que a la hora de hablar de la ética que Adela denomina como algo intersubjetivo es poco favorable enseñar a un grupo de personas a estar de acuerdo con algo con lo que no se está de acuerdo realmente así que el punto de convencer estando convencido es algo importante a la hora de educar.
En el video se menciona el respeto y cómo enseñar desde un principio a aceptar las diferencias del otro podría hacer más fácil la convivencia, la conclusión de todo esto es que es fundamental educarnos en ética, comprender qué es y saber como crear interés en las personas para que todos podamos tener una educación básica en esta, donde podríamos trabajar en temas que no solo ayudan a la vida de los individuos sino que también aportan mucho (El aporte principal de hecho) a las sociedades y como todos nos comportamos dentro de la misma, pero el cambio comienza desde los educadores ya sean los maestros o los padres, quienes tienen la gran responsabilidad de dar una educación efectiva en los temas que hay dentro y alrededor de la ética.