Ensayo argumentativo
“Hay verdades tan evidentes por sí mismas que deben ser proclamadas una y otra vez para que no caigan en el olvido. Una de esas verdades es que la guerra es un asesinato en masa” (Kelsen, en el prefacio a su libro La paz).
En el inicio de 1990, Yugoslavia comenzó a desintegrarse con la independencia de Croacia y Eslovenia, los líderes en Bosnia decidieron que la mejor opción era en convertirse en un estado independiente, esto fue declarado el 1 de marzo de 1992, lo que provocó un conflicto entre el gobierno Bosnio y la población Serbia.
El 7 de abril de 1992, se proclamó una República Serbia de Bosnia y Herzegovina, y la nueva República rápidamente contó con el respaldo del Ejército Nacional Yugoslavo (JNA) fiel al nuevo estado, se organizó en el Ejército de la República Bosnia-Herzegovina (ARBiH), mientras los serbios formaron el Ejército de la República Srpska (VRS).
El nuevo estado de Bosnia estaba en desventaja ya que no tenía un ejército permanente, sino una fuerza de defensa territorial, y en el primer período de la guerra, los serbios de Bosnia, con la ayuda de sus aliados, pudieron consolidar el control sobre gran parte del este de Bosnia. Una política de "limpieza étnica" que condujo a la muerte de decenas de miles de musulmanes bosnios en la República de Serbia atrajo la atención internacional sobre el conflicto y la presión sobre los combatientes serbios. A medida que el conflicto continuó, el ejército bosnio se fortaleció y las continuas violaciones de derechos humanos llevaron a una mayor presión internacional, que culminó en una campaña de bombardeos dirigida por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En el otoño de 1995 se forjaron una serie de acuerdos de paz y, el 14 de diciembre de 1995, los Acuerdos de Paz de Dayton, un acuerdo de paz integral, dividieron a Bosnia en zonas étnicas y establecieron un acuerdo gubernamental para compartir el poder y una fuerza masiva de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
“Volver a nacer” es una novela adaptada a una producción cinematográfica dirigida por Sergio Castellito, en Italia. Esta película resulta ser complicada, puesto que se cuentan de forma paralela dos tiempos de la misma historia, en una relación de pasado-presente. Tiene como protagonistas a los Italianos “Gemma” y “Pietro”, quienes comparten una relación de madre e hijo respectivamente; se va mostrando la historia de como Gemma llegó a convertirse en madre, mediante los recuerdos de Gemma sobre una trágica e inusual historia de amor que vivió, marcada por la guerra y las rabias. Este mismo componente conocido como “guerra” es el contexto en el que la novela se desarrolla aparentemente. Puede verse ilustrado por las infinitas masacres, los traumas silenciosos marcados en los personajes y los abusos que inhibieron el progreso de muchos personajes partícipes en los sucesos.
El sitio de Sarajevo fue un asedio que se dió entre las fuerzas armadas de la República Srpska y el Ejército Popular Yugoslavo, duró desde el 5 de abril de 1992 al 29 de febrero de 1996.
La historia se sitúa en Sarajevo, (asedio de Sarajevo para ser específicos), en la cual los dos personajes principales: Gemma y Diego, sienten un amor inmenso el uno por el otro. Sin embargo, la incapacidad de Gemma para concebir un bebé fragmenta los sueños de la pareja y convierte la maternidad en un sueño inalcanzable.
En un lugar frío y hostil, y bajo una idea de violencia, maltrato y engaño, llega un hijo a sus vidas. En la actualidad, Gemma regresa a Sarajevo, puesto que estaba en Italia, con Pietro (su hijo), para estar presentes en una exposición en conmemoración a las víctimas de la guerra, la cual incluye fotografías tomadas por Diego. Gemma se reencontrará con su pasado y podrá darle a conocer la verdadera historia de su nacimiento a su hijo.
Como hemos podido darnos cuenta, la película trata un concepto fundamental, que es la guerra, y dentro de ella, otros conceptos como lo son el amor, el odio, la desesperación, el orgullo, el sufrimiento e incluso el arte. Es ahí, cuando surge la posibilidad de ver la guerra, desde la estética.
Principalmente, se hace necesario conocer ambos conceptos: guerra y estética, para poder hacerse un poco a la idea, de aquel contraste ya antes mencionada. Si buscamos en el diccionario de filosofía abreviado, la palabra estética, nos aparecerá como una primera definición; “aquella ciencia que estudia las leyes del desarrollo del arte, la actitud del arte hacia la realidad, su papel social, y las formas y métodos de la creación artística”. Sin embargo, para Marx y Engels, la estética, no puede ser concebida de la misma manera por todos los hombres, desde la belleza de un cielo estrellado hasta la belleza de un rostro humano, todo será concebido de una forma distinta y diversa. Dichas concepciones varían entonces según quienes sean los hombres, su contexto histórico y sus circunstancias, y en base a esto, emiten su juicio estético sobre aquel objeto de la naturaleza o del arte.
Ahora bien, la guerra como un concepto mucho más objetivo tiene dos acepciones relevantes para el trabajo, siendo la primera: “Desavenencia (oposición o discordia) y rompimiento de la paz entre dos o más potencias”; y la segunda como: “Lucha armada entre dos o más naciones o entre bandos de una misma nación”.
Citando a Luis Saavedra del periódico “El País”, encontramos un juicio con tintes históricos sobre los tan nombrados conflictos bélicos en general: “Y es el caso que nos encontramos con esta vandálica costumbre en todas las épocas, en cualesquiera latitudes. Cierto es que cuanto más progresa el hombre, más esporádica se va haciendo la práctica guerrera, pero también su capacidad de destrucción es más apocalíptica. El maestro Vives se lamentaba, a principios del siglo XVI, del poder demoledor de las armas, y ponía el ejemplo de las temibles lombardas: ‘Unas disparan una sola bala y otras pueden disparar muchas. ¡Dioses inmortales! ¿Qué enemigo del género humano ha inventado cosa tan destructora, funesta y digna de abominación?’.”
¿Se puede tener entonces, el arte de la guerra? Para Leo Braudy, experto en conflictos. La segunda guerra mundial por ejemplo, “creó una época en el arte” justificando su argumento en el hecho de que, tras ese conflicto, se consolidó el modernismo. Algo similar afirma también Stephen Forcer, especialista en surrealismo y dadaísmo de la Universidad de Birmingham, menciona que paradójicamente ese traumatismo generado por la guerra, lo llevó a realizar trabajos, que si no hubiera sido por eso, no hubiera sido posibles.
Es posible entonces, que la guerra cambiará la perspectiva misma de la estética, puesto que, los artistas se veían en cierto modo obligados a cambiar los colores de sus cuadros y pasar quizá, a pintar cosas más sombrías y sangrientas. Como lo hizo por ejemplo el artista, Otto Dix, quien, dibujó oscuros paisajes llenos de cadáveres y cielos cargados de violencia y terror. Manipulando formas y colores, para hacer más perceptibles la angustia y la melancolía. Surgiendo así, la estética de lo grotesco, de lo ilógico y de lo oscuro.
Mediante el contraste hecho a lo largo del trabajo entre la guerra y las definiciones estéticas, pensamos que el mencionado conflicto bélico es una clara muestra de lo que la guerra puede generar en las personas y como la concepción de estética varia. Desde las motivaciones que cada personaje sentía, hasta la forma en cómo expresaban sus emociones. Como el hecho de esa estética grotesca de sangre, cadáveres y dolor influenció considerablemente el sentir de cada uno de los personajes.
Bibliografía
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/download/693/754/ “La estética de lo grotesco. Hernández, Patricia. (2010).
https://elpais.com/diario/1991/06/23/opinion/677628001_850215.html “Guerra y conciencia”. Saavedra, Luis. Periódico “El País”. (1991)
http://www.scielo.org.mx/pdf/cuicui/v21n60/v21n60a3.pdf “El esencialismo racial y el genocidio. El caso de Yugoslavia (Bosnia-Herzegovina)” Rodríguez, Roberto. (2014)
https://web.archive.org/web/20120121112118/http://privatewww.essex.ac.uk/~ksg/data/eacd_notes.pdf
“Volver a nacer” es una novela adaptada a una producción cinematográfica dirigida por Sergio Castellito, en Italia. Esta película removió los lugares más recónditos y conmovió al público por la complejidad de su significancia. Una novela que resulta complicada, puesto que se cuentan de forma paralela dos tiempos de la misma historia, en una relación de pasado-presente. Tiene como protagonistas a los Italianos “Gemma” y “Pietro”, quienes comparten una relación de madre e hijo respectivamente; se va mostrando la historia de “cómo se conocieron”, mediante los recuerdos de Gemma sobre una trágica e inusual historia de amor que vivió, marcada por la guerra y las rabias. Su trama es enfocada principalmente en esta mujer, que al tener un hijo que no conoce ni su propia historia emprenden un recorrido a su tierra natal para conocer más acerca del padre que desconoce, y de la vida que nunca pudo conocer a fondo.
La dimensión de la estética puede verse representada en esta película desde tres perspectivas, las cuales, evidentemente, van ligadas: la producción (dirección de arte, fotografía y video), el argumento de la película y la interpretación de cada uno de los actores
En el sentido de la producción, podríamos referirnos en primera instancia al hecho de que al ser una producción cinematográfica, entra en la categoría de “Bellas artes”, por lo menos desde el concepto actual.
Ahora bien, se podría decir el argumento es bello por la complejidad del desarrollo y el enfoque hacia las emociones de los personajes (contrastar con el cuarto subpunto del diccionario filosófico abreviado); mostrándonos la conciencia de (haciendo un reduccionismo) una pareja como la de Gemma y Diego, o una familia como la de Gojco, y los cambios radicales que sufre su vida ante una situación de guerra y estrés constante como se representaría bien en medio oriente. Nos gustaría hacer un énfasis en estas últimas líneas al remarcar que, cada escena grabada pretende producir un sentimiento en el espectador de acuerdo al papel cumplen.
_____
La ambivalencia de pensamientos presentes allí son los causantes de que muchos acontecimientos se dieran por hecho. Una explicación formal para lo que significa la presencia de este término, es incomprensible. El amor, como una fuerza interna que crea lazos, y esto es especialmente verdadero en la historia, configuró un vínculo lo suficientemente potente y a su vez inestable como para permitirse reescribir una historia en un cuerpo ajeno al de ella. Le conocemos a este concepto como un sentimiento que inconscientemente busca un propósito. Y en esta película no deja de ser tan evidente por la historia de amor que nos ilustran desde un pasado sangriento, desde el deseo de amar a un hijo, de cuidarlo, de volverse uno con él, de sentir un afecto que pudo ser carente en ese tiempo y sobre todo desglosar una nueva vida. Sin embargo entre tanto carisma, identificamos una fuerza externa que viene siendo el contexto de la guerra misma. Al ser una historia posicionada en un conflicto bélico, el desenlace se torna dificultoso y puede también generar cambios en una vida ya planeada, como lo vemos en el caso de Gemma. Esta fuerza exógena fue la razón de muertes intermitentes, de traumas silenciosos, de violencias y abusos que marcaron el libreto de muchos personajes.
Que es la estética según la filosofía,
Diccionario Marxista. (1946:105-106) (http://www.filosofia.org/enc/ros/estet.htm)
En los tiempos modernos, algunos filósofos de la sociedad burguesa (Kant y otros) comenzaron a enseñar que lo bello existe sólo como una apreciación del sujeto, o como resultado de la facultad estética del juicio.
Aunque la apreciación estética en Kant muestra la pretensión sobre un valor universal, esta universalidad queda en los límites del subjetivismo, y lo bello es definido como algo que gusta únicamente por su forma, sin relación con el interés práctico.
.
Sólo la doctrina filosófica del materialismo dialéctico y del materialismo histórico, creada por Marx y Engels y desarrollada en las obras de Lenin y Stalin, ha explicado por vez primera, por qué, por ejemplo, la belleza del cielo estrellado, de un paisaje, de una figura o de un rostro humano, no es descubierta con la misma necesidad y de la misma manera por la conciencia de todos los hombres, sino que frecuentemente tiene una apreciación diversa, según quiénes sean los hombres, de qué clase, en qué época histórica, y bajo qué circunstancias históricas emiten su juicio estético sobre el objeto de la Naturaleza o del arte.
Diccionario Filosófico abreviado. (1959:173-174) (http://www.filosofia.org/urss/dfa1959.htm)
Ciencia que estudia las leyes del desarrollo del arte, la actitud del arte hacia la realidad, su papel social, y las formas y métodos de la creación artística.
La estética anterior al marxismo no era homogénea. En su seno se desarrollaba la lucha entre las tendencias materialista e idealistas. La estética idealista se basa en la separación del arte de la realidad
En el desarrollo de la estética materialista son grandes los méritos de los demócratas revolucionarios rusos Belinski, Dobroliubov y Chernishevski. Ellos consideraban que el arte tiene que ayudar a los hombres a conocer correctamente la realidad, las necesidades del desarrollo de la sociedad a los efectos de su transformación revolucionaria.
La estética marxista-leninista considera el arte como una de las formas de la conciencia social, como la forma específicamente artística de comprensión de la realidad. En cada época histórica el arte es determinado por las relaciones dominantes en la sociedad dada, por su base económica. Este concepto sobre el arte permite establecer las leyes de su desarrollo, las causas de la sustitución de algunas de sus formas y tendencias por otras.