Hecho por:
Sebastián Valencia Zapata.
Fecha:
22/8/2019.
Docente:
Marco Restrepo.
Desarrollo temático:
Durante la clase se leyó y compartió la pregunta problematizadora y los indicadores de desempeño del periodo, aspectos que serán el hilo conductor de cada clase. Además, cada equipo aplico una rutina de pensamiento a la pregunta e indicadores mencionados para posteriormente exponerla frente a sus compañeros y sentar las bases para la búsqueda de conocimientos en el tercer periodo.
Aportes:
Para iniciar la clase, el profesor Marco nos asignó la aplicación por equipos de trabajo de una rutina de pensamiento basada en la pregunta problematizadora y los indicadores de desempeño del tercer periodo. Este fue el primer momento de la clase.
Posteriormente, Marco organizó al grupo para realizar el segundo momento de la clase, donde compartimos todas aquellas respuestas y preguntas que nos dejó la aplicación de las rutinas de pensamiento en los equipos de trabajo.
El equipo Biuw comenzó explicando que usaron la rutina de pensamiento de "Qué veo, qué pienso y qué me cuestiono". Ellos abrieron cuestiones que posteriormente serían ejes de la discusión grupal: ¿Cuáles son los límites del arte? ¿Cuál es el papel que engloba el arte en los pasajes históricos de la humanidad? También, uno de los aportes más relevantes dentro de la clase fue realizado por Nadia, quien expuso que existía el "arte capitalista" que no era un tipo de arte que buscaba la expresión o la estética, sino que se realizaba por obtener ingresos económicos replicando obras que anteriormente si se hicieron con una postura netamente expresiva y estética.
El equipo Verek aplicó la rutina de pensamiento "Me doy cuenta qué, por qué y por qué ocurre de esta manera". Principalmente, explicaron que esta rutina les llevo a responder, en primera instancia, que el arte sí es un modo de comunicación que expresa ideas y vivencias acerca del mundo y la realidad, debido a que mediante una consulta y el compartir de sus experiencias personales, hallaron diferentes obras y exposiciones de sensibilizaciones artísticas que buscan expresar realidades de los episodios de guerra en América Latina. También argumentaron que las obras artísticas siempre encuentran su raíz en pensamientos humanos subjetivos y por eso responden a este principio de expresión.
El equipo de las chicas de Orange usó la rutina de "Qué veo, qué pienso y qué me cuestiono". Ellas nos contaron cómo dentro de su equipo estuvo presente esa duda sobre si siempre hay comunicación o no en las obras artísticas y también se preguntaron si algo que era subjetivo también se incluye dentro del concepto de comunicación.
Electrosound usó la rutina del semáforo basada en las preguntas de "Qué sé o entiendo, qué me genera dudas y qué no sé y nunca me he preocupado en aprender". Principalmente ellos expusieron que no sabían de qué forma ocurría la comunicación en las obras de arte ya que era un proceso subjetivo, pero que nunca se lo habían preguntado.
Permick siguió la rutina de "Qué veo, qué pienso y qué me cuestiono". Los integrantes explicaron que había una gran relación entre los indicadores de desempeño con la capacidad de responder a la pregunta del periodo. También hablaron de que pensaban que el arte podía ser considerado así bajo tres intenciones: Comunicativa, estética y artística; el resto de cosas no eran arte. Este pensamiento fue cuestionado por el profesor pero también brindó algunos autores que podrían ayudar a vislumbrar la respuesta.
Por último, AMV también uso la rutina del semáforo. En su exposición trataron varios de los temas que ya habían tocado los otros equipos, pero lo que más diferenció su exposición fue la pregunta de ¿Cómo las vivencias afectan a la reproducción y entendimiento de una obra de arte? Que subyace de sus cuestiones personales y como equipo acerca de la temática de la clase.
En el tercer momento de la clase, Marco nos expuso la propuesta de trabajo final para el periodo sobre realizar una obra de arte de cualquier tipo que pueda ayudar a responder la pregunta del periodo. Sara propone que cada equipo escoga estrictamente un arte de las 7 bellas artes, pero por decisión popular sigue en pie la propuesta de Marco.
Conclusiones:
En esta clase se pudo observar la necesidad de conocer la historia del arte y además, definir este concepto que ha sido discutido desde la Antigua Grecia hasta nuestros días. Esta lcase fue un buen primer paso hacia esa sensibilización, pero los referentes teóricos expuestos por el profesor Marco y por varios estudiantes son necesarios para un proceso educativo significativo en el periodo.
Aporte personal:
Como integrante del equipo Permick, apoyé la idea de que las "obras de arte" creadas solo con un fin comercial no deberían entrar en esa categoría. Tras una investigación me gustaría compartirles la opinión de un artista español y youtuber llamado Antonio García Villarán, quien se ha hecho famoso por cuestionar qué es el arte realmente.
En su canal de Youtube se puede observar como extiende un conocimiento artístico que antes solo estaba asociado a expertos o personas que se autoproclaman como expertos del arte. Mediante estos videos ha compartido la idea de que muchas obras llamadas como arte en verdad son hamparte, un término que acuñó él mismo juntando los términos de hampa ( Conjunto de personas que viven de forma marginal cometiendo acciones delictivas de manera habitual) y arte (Actividad en la que el ser humano recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido), significando algo como el concepto para englobar aquellas cosas que se venden como arte pero que no tienen ninguna finalidad comunicativa o estética.
En el video que comparto a continuación Antonio plasma su manifiesto hamparte, para clasificar aquello que no debería ser considerado como arte: