Samuel Vélez Carmona 8-2
RELATORIA# 1
Fecha 4 de Septiembre del 2019
Tema: Comienzo y actividad inicial (bioetica) del proyecto "Narrativas de autopoiesis" a cargo del profesor Marco, Anlly y Susana.
Docente del área: Marco Antonio Restrepo
Desarrollo de la clase: El profesor ingresa al aula y nos saluda como es de costumbre, nos menciona el tema del dia que seria La Bioética y hace recurso de un esquema con el cual explicara a profundidad el significado de este.
En el esquema nos dice que Bio significa vida, que tiene relación con los seres vivos y que
Ética viene del latín ethĭcus, que significa disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano, aparte de esto hace una relación con el carácter.
despues de unos minutos empezamos a hablar sobre la conciencia y la autoconciencia, mencionando que la autoconciencia esta relacionad con el recuerdo, vivencias, experiencia, etc y que la conciencia esta relacionada con el conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia, de sus estados y de sus actos.
Y por ultimo pero no menos importante despues de todo definimos que bioetica seria: "saber cuidar en medio ambiente, de una manera autónoma, pero siempre intentando no cambiarlo o en su defecto mejorarlo para que las siguientes generaciones gozen de esta".
Aportes en la clase:
- Samuel Caly
- Simon Marin
- Susana Mejía
- Isabela Cano
- Juan Pablo Valdeblanquez
- Sofia Benitez
- Juan Pablo Tibaduiza
- Juan Camilo Jimenez
- Miguel Angel Yepes
Reflexión:
Desde mi punto de vista este proyecto de narrativas de autopoiesis es una muy buena forma de dirigir la mirada de los estudiantes hacia nuevos horizontes, pero aparte haciéndolo de una manera que estoy seguro de que a la mayoría de personas les interesa saber y que puede llegar a ser demasiado productivo para nuestro desarrollo tanto como personas, como a nivel de nuestro conocimiento y saber.
Consulta:
Problemas de la bioética
En los últimos 50 años se ha destacado una nueva disciplina académica llamada bioética y se ha estado enseñando en muchas universidades del mundo, generando un gran impacto social e internacional. Este interés, sin embargo, no se ha limitado solo a los claustros académicos. Se han creado múltiples centros e institutos que abordan el tema en diferentes partes del mundo y se han celebrado numerosos congresos, ofrecido conferencias, y publicado un sinnúmero de revistas, libros y artículos sobre este tema.
También hay numerosas comisiones nacionales que asesoran a muchos gobiernos en asuntos bioéticos, y otras que cumplen esa función a un nivel internacional, como las comisiones de bioética en la Unión Europea y en el seno de la Unesco.
La bioética no solamente ha promovido el interés del público en los países del primer mundo sino, también, ha dejado su impronta en los países del tercer mundo como lo demuestran la existencia y las actividades de numerosas asociaciones e institutos en Latinoamérica, siendo la Federación Latinoamericana de Instituciones de Bioética (Felaibe), una de las más conocidas. Se han celebrado, por ejemplo en los últimos 15 años, congresos internacionales del tema en Sao Paulo, Bogotá, Panamá y Brasilia.
Pero, ¿qué es exactamente la bioética y cuáles son los problemas que estudia? La dificultad en definirla reside principalmente en la amplitud y la heterogeneidad de los problemas que trata. En un sentido estrecho se refiere al estudio de los problemas morales generados por los desarrollos más recientes en biotecnología.
La ingeniería genética, las técnicas de reproducción asistida, la clonación, el desarrollo de nuevas técnicas abortivas, y diagnósticos prenatales, el trasplante de órganos etc… han creado problemas éticos muy serios acerca de cómo usar y controlar estas técnicas que pueden alterar substancialmente la vida y el destino del hombre.
¿Se deben, por ejemplo, mantener con vida a individuos moribundos que padecen sufrimientos insoportables, o que estuviesen en coma irreversible mediante el uso de nuevos tratamientos de soporte vital? ¿Qué debe hacerse con los embriones sobrantes producidos por los nuevos tratamientos de reproducción asistida como la fecundación in vitro? El interés que ha generado la bioética se debe en gran parte a que esta disciplina trata de resolver este tipo de problemas.
En un sentido más amplio, la bioética también estudia los problemas morales que surgen directa o indirectamente de la relación profesional entre trabajadores de la salud y pacientes, (por ejemplo, entre médico y paciente). ¿Qué deberes y derechos involucra esta relación? ¿Hasta dónde llega el deber de confidencialidad del médico o la obligación de decirle la verdad al paciente acerca de su condición? ¿En qué consiste el derecho al consentimiento informado del paciente?
La bioética también estudia los problemas morales que surgen de la relación entre el hombre y el medio ambiente, o de lo que en otras palabras también se ha llamado ética ambiental. Problemas, por ejemplo, acerca de si tenemos obligaciones morales con respecto al uso y al cuidado de los recursos naturales, de si los animales tiene derechos, y de si debe haber límites a la experimentación científica con ellos.
Este aspecto multidimensional de la bioética hace difícil definirla o resumir sus principales características, y aunque todavía no se ha llegado a un consenso con respecto a una definición definitiva de esta disciplina, aún se puede considerar que la definición que acuñó el cancerólogo estadounidense Van Rensselaer Potter hace varios años sigue siendo adecuada: “la bioética es una combinación de conocimientos biológicos y éticos que contribuyen a la realización de una óptima adaptación del ser humano a su entorno natural”.
SESIÓN# 2 (comentario)
este comentario va dirigido a la relatoria del compañero Pablo Chaverra
11 de septiembre del 2019
tema: Florecimiento
Primero y antes que todo quisiera decir que desde mi punto de vista la relatoria de mi compañero esta bastante completo, tiene todos los puntos a pedir y aparte el contenido de esta esta bastante acertado y completo.
Pasando a otro tema, quisiera decir que desde mi punto de vista la redacción de la relatoria no esta del todo bien, en ciertos puntos las ideas son un poco confusas y no se entiende muy bien lo que el trata de expresar, también, aunque sean pocos, hay unos cuantos errores de ortografía que sin duda le quitan como esa seriedad o importancia a la relatoria.
Por el lado de la reflexión quiero decir que me sorprendió, me parece que esta muy completa, tiene unos puntos de vista muy validos... como anteriormente dije tiene puntos en los cuales no se entiende muy bien, pero de resto esta bien.
La consulta esta muy bien hecha, no se por que, pero creería que hubiese sido mejor que esta estuviese mas enfocado a lo que es la ética y así pero sigue siendo valida y mi aporte a esta es:
Idea de florecimiento o desarrollo personal
¿Qué se entiende por florecimiento personal o desarrollo personal? Para MacIntyre, “florecer es desarrollar las facultades características que se poseen en cuanto miembro de la propia especie. […] Florecer se asemeja a otros conceptos que implican usos del concepto básico de bien. Florecer es igual a bien vivir” . Esto es, el ser humano debe florecer como tal y a partir de lo que posee en cuanto individuo: corporalidad, racionalidad, afectividad, junto con las características que se desprenden de lo que posee, entre ellas: vulnerable, perfectible, inteligente, creativo, interdependiente –independiente y dependiente–, relacional.
El cuidado en el desarrollo personal
Heidegger elevó el cuidado a categoría de análisis teórico, comentando la fábula de Higinio: “Y tú, Cuidado, que fuiste el primero en moldear la criatura, la acompañarás todo el tiempo que viva”. Desglosando esta fábula, Pinilla comenta que “lo que permite que el ser humano tome forma y surja es el cuidado, encargado de la integridad de lo humano –espíritu, cuerpo y vida humana–, y cómo la dinámica social actual evidencia un descuido de lo humano y un profundo olvido de la fragilidad del hombre”.
Para Heidegger , el cuidado es una de las dimensiones fácticas de la existencia humana. Puede decirse que, además de ser indispensable en la vida humana y necesario en la vida cotidiana, es una modalidad que afecta a la totalidad de la vida racional humana, esto es, comparece con cierto carácter adverbial: se trata del cómo en las relaciones personales. Toda persona necesita –de manera perentoria– la presencia de otros a lo largo de su vida para poder reconocerse a sí misma y conseguir su realización. Cigoli y Scabini definen el cuidado como “un comportamiento frente a la relación e impregnado de las cualidades simbólicas ético-afectivas que constituyen el sustento de los valores de relación”. El cuidado no hace referencia a una actividad concreta o a una actitud, sino a un modo de estar en el mundo relacionándonos con los demás; un modo solícito y atento que hace significativas las relaciones y que colabora con el éxito del proyecto vital propio y del otro.
Lo anterior lleva a la siguiente pregunta: ¿qué cuidado necesita alguien para florecer como ser humano? Para responderla comparecen tres aspectos que son el eje central de este artículo: recibir cuidado, esto es, que los demás se ocupen de él; cuidar de los otros, es decir, que él se ocupe de los demás; y adquirir conciencia sobre estas dos realidades. Cabe señalar, antes de entrar en cada punto, que ninguno se da por separado, no son etapas consecutivas ni independientes. Son aspectos siempre presentes y entrelazados en el acontecer vital de cada individuo y, precisamente, la presencia simultánea de todos ellos en cada momento histórico y evolutivo hace que se pueda decir de una persona que es madura.
SESIÓN# 3
18 de septiembre del 2019
Tema: Debate sobre la definición y concepto de la Dignidad
Docente: Marco Antonio Restrepo
Desarrollo de la clase: El profesor ingresa al aula y nos saluda para empezar con el tema del día, a continuacion le pide a todo el salón que se organize en forma de una mesa redonda para empezar un debate, que lleva como tema principal "Definir colectivamente el concepto de dignidad, teniendo como apoyo teórico los textos y opiniones de Marta Nusbaum". La actividad se trato de que cada equipo formulase su propia definición o lo que creía que significaba dignidad, para después socializarlo con el salón, después de esto se leería un fragmento del texto de Marta Nusbaum como referencia para que los equipo mejorasen su definición.
Al final de todo se dijo que: " se puede decir que la dignidad es la cualidad de hacerse valer como persona"
Reflexión: Me parece que el saber de la dignidad, sus conceptos y distintos puntos de vista es sin lugar a duda lo mas importante de las 5 charlas, ya que, este tema nos ayuda, no solo a saber que es, si no también de una forma indirecta a encontrar esto en nuestras vidas y reforzarlo.
Consulta:
¿Qué acciones se consideran que atentan contra la dignidad de las personas?
Son infracciones contra la dignidad de la persona humana:
Vejar o maltratar física o verbalmente a cualquier persona.Permitir a menores de edad el acceso a lugares a los que expresamente les esté prohibido.Propinar a una persona, en forma intencional y fuera de riña, golpes que no le causen lesión.Lesionar a una persona siempre y cuando las lesiones que se causen de acuerdo al dictamen médico tarden en sanar menos de quince días.
En caso de que las lesiones tarden en sanar más de quince días, el juez dejará a salvo los derechos del afectado para que éste los ejercite por la vía que estime procedente.
¿Cuál es la sanción para cada una de las infracciones contra la dignidad de la persona humana?
La infracción establecida en la fracción I se sancionará con multa por el equivalente de 1 a 10 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente o con arresto de 6 a 12 horas.Las infracciones establecidas en las fracciones ll y lll se sancionarán con multa por el equivalente de 11 a 20 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente o con arresto de 13 a 24 horas.La infracción establecida en la fracción IV, se sancionará con arresto de veinticinco a treinta y seis horas. Sólo procederá la conciliación cuando el probable infractor repare el daño. Las partes de común acuerdo fijarán el monto del daño.
SESIÓN# 4
Fecha 25 de septiembre del 2019
Tema: definición de capacidad sintiente
Docente: Marco Antonio Restrepo
Desarrollo de la clase: El profesor entra al aula y nos saluda un poco acelerado, después nos comenta el por que de eso, y es que precisamente en ese momento tenia un compromiso de suma importancia con un proyecto que llevaba a cabo con la arquediosesis, así que antes de irse nos explico la actividad del día... la actividad trataba sobre, mediante una explicación breve que el da, responder una pregunta, pero también teniendo en cuenta el marco teórico que dejo en la pagina web. la pregunta era:
¿Cómo se despliega la reflexión de bioética en su proyecto de investigación escolar?
El producto final de la clase era entregar la respuesta a esta pregunta, que se debía responder en grupos de trabajo.
aportes en la clase:
-Laura Sofía Benítez
-Luna Chica Restrepo
-Isabela Cano
-Emmanuel Pautt
Reflexión: La verdad es que me interesa este tema, no en si por lo que es, si no por la teoría que plantea Marta Nusbaum, ya que me impacto demasiado como alguien se preocupaba por lo que los animales sienten, ya que esto no es algo que se vea demasiado y aparte de esto lo que ella decía era bastante solido y con unos argumentos que me dejaron muy sorprendido.
Consulta:
Historia de la capacidad sintiente
Los filósofos del siglo XVIII usaron este término para distinguir la habilidad de pensar racionalmente y la capacidad de sentir. Este concepto se ha convertido en los últimos treinta años en un gran tema de interés en la biología y filosofía.
El término sintiencia no ha de ser confundido con Sapiencia, esto es la habilidad de pensar y actuar utilizando el razonamiento y el sentido común.
Por el contrario, la sintiencia es la capacidad de tener experiencias, tanto positivas como negativas. Esto es: las entidades dotadas de sintiencia pueden sentir y disfrutar, por lo tanto tener intereses. Carecer de esta capacidad supone no tener intereses a respetar, pues un individuo sin sintiencia no puede ser beneficiado o perjudicado como lo son aquellas entidades que sí tienen experiencias positivas o negativas.
SESIÓN# 5
Fecha 2 de octubre del 2019
Tema: Debate sobre la vida y la responsabilidad con esta
Docente: Marco Antonio Restrepo
Desarrollo de la clase: El profesor llega al aula, nos saluda como lo hace siempre... después de esto escribe unas preguntas en el tablero ( ¿Tenemos responsabilidad con la vida?, ¿cómo se es responsable con la vida en los procesos de investigación?) con el fin de que nos hiciéramos en equipos de trabajo y tratásemos de responderlas con nuestro punto de vista... a medida que pasaba la clase, el profesor preguntaba que se tenia y aportaba a la construcción de esas respuestas.
Finalmente se debían exponer estas respuestas al salón para un posterior debate.
Reflexión: sinceramente esta clase en lo personal me pareció un poco pesada, sentí que fue aburrida y lenta, pero eso no quita que el tema fuese interesante, ya que nos hacia plantearnos como estudiantes si eramos o no responsables con nuestra vida, tanto como personal y como equipo.
Consulta:
3 actitudes que debe tener el responsable de calidad
Ya sabemos que es muy importante la formación (la aptitud), la formación específica desarrollar con éxito las responsabilidades y funciones de trabajo. Pero también vas a necesitar de echar mano a la actitud. Verás a que me estoy refiriendo. Se puede invertir mucho dinero y tiempo en formación, medios, recursos pero si la persona no tiene una actitud apropiada de nada va a servir esa formación. Si la persona no quiere obtener buenos resultados, destacar en su trabajo, obtener recompensas, etc. Para que entonces la formación, verdad?
Te voy a relatar cuatro actitudes que debe tener como responsable de calidad, a ver en cual te posicionarías:
Actitud de cumplir: esta actitud es la actitud que un responsable de calidad tiene cuando tan solo está en su puesto, ejecuta las funciones establecidas, sin destacar sobre los demás, al final de día se puede decir que ha pasado “sin pena ni gloria”
Actitud del lograr: aquí ya el responsable de calidad quiere obtener resultados, pone todo su esfuerzo, hecha horas y horas en su trabajo, pone todo su esfuerzo pero al final del día no consigue sus resultados y finalmente se rinde en el intento. No tiene capacidad de focalizar sus resultados.
Actitud del valor: ya se empieza a notar diferencia con las dos anteriores. Aquí el responsable de calidad ya se encuentra involucrado en lo que está haciendo, piensa, medita, busca alternativas con el objetivo de aportar valor a su trabajo y obtener resultados de valor.
Actitud de marcar la diferencia: Aportar valor es un gran salto de las dos primeras, pero querer marcar la diferencia es ir más lejos. Tener presente en todo momento la mejora continua en tu trabajo, en tu sistema, en los beneficios, en ir cada vez más lejos, …
Comentario de protocolos de samuel velez, hecho por: santiago ocampo duque 8-2
Fecha: 02 de octubre del 2019
La relatoría me parece que está muy completa ya que allí se comunican los temas tratados en clase,, la consulta está bien aunque creo que se puede alargar un poquito más ya que esta es una de las partes más importantes del protocolo, de resto creo que está bien.
Consulta
La Bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en los campos de las ciencias biológicas y de la atención de la salud, en la medida en que esta conducta se analiza a la luz de los principios y valores morales (Enciclopedia de la Bioética del Instituto Joseph i Rose Kennedy, 1978).
Intenta dar una respuesta adecuada a la complejidad creciente en la atención sanitaria y en las políticas de salud, fundamentalmente, en la ciudadanía en general y en los profesionales de manera especial, la reflexión que debe ayudar a conocer cuáles pueden ser las mejores opciones a tomar respecto a nuestra vida en una sociedad de personas libres.
Por eso la bioética se preocupa por las cuestiones éticas involucradas en la comprensión humana de la vida. Nace por la conciencia de la necesidad de reflexión crítica sobre los conflictos éticos provocados por los avances de la ciencia de la vida y la medicina.
Que aprendí
La bioética no defensa una actitud moral concreta ni busca ofrecer respuestas determinadas y definitivas. Huye de los posicionamientos morales extremos, pero busca una reflexión fundamentada, crítica y argumentada que se centre en la singularidad de la situación concreta.
Ciertamente, la sociedad se caracteriza por la disparidad de creencias e ideas del bien. En el ámbito de la salud, por ejemplo, surgen conflictos entre la voluntad de los pacientes y el criterio de los profesionales. La bioética no es como un protocolo que dictamina cuál de las dos actitudes es la correcta, sino que aporta unos elementos de reflexión que ayudan a analizar la situación concreta con el fin de construir la decisión más acertada. La bioética no determina cual es el bien, sino que alienta a las personas inmersas en la situación del conflicto para que lleguen a un acuerdo a través del diálogo y el respeto.