Protocolo de ética
Fecha: 4/09/19
Tema: Lanzamiento del Proyecto Interdisciplinar Narrativas de la autopoiesis.
Sesión 1, ética y vida o de la Bioética.
Desarrollo de la clase: Llego el profesor mencionándonos sobre el proyecto interdisciplinar narrativas de la autopoiesis y que el objetivo de clase era reconocer las características de la relación constante que se desarrolla entre la ética y la vida.
El nos recuerda cuando fuimos al auditorio en el cual escuchamos una canción Michael Jackson y respondimos dos preguntas, pero solo nos enfocamos en una la cual fue ¿Qué es la vida? Respondiéndola, pero ya en conjunto.
Luego de varias participaciones llegamos una “conclusión” que es que la vida es algo que se mueve, es lo que nos rodea.
Empezamos a hablar sobre la autoconciencia y la conciencia, en que se diferencian muchos respondieron que la autoconciencia era pensar en nosotros mismos y la conciencia era mas en general, pero al cabo de varias participaciones se llegó a una conclusión que es que la conciencia esta menos evolucionada que la autoconciencia.
Después comenzamos a relacionar la bioética con el carácter, esta se relaciona utilizando un criterio sobre la situación basada con su experiencia varios participaron como Caly, Laura Sofia, Juan Camilo, Juan Manuel.
Y estos coincidieron sobre el criterio que tu estas dispuesto a hacer algo que no te gusta para lograr algo que quieras, pero sin dejar tus mismos gustos. Y después de esto se acabó la clase.
Quienes aportaron en la clase: Juan Pablo Valdeblanquez, Caly, Laura Sofia, Juan Camilo, Juan Manuel, Samuel Vélez, Simón Marín, Víctor Muñoz, Johan Rivera, Luna, Juan Pablo Tibaduiza.
Consulta: Esta consulta va a hacer sobre Hans Jonás (el principio de la responsabilidad).
Hans Jonás a través de su principio de responsabilidad nos comentó sobre de qué forma debemos actuar para ser prudentes a corto plazo para poder así afrontar los peligros que trae la evolución. Él dijo:
-Actuar de forma que los efectos de tu acto sean compatibles con la permanencia de una vida humana genuina. Sin embargo, las ciudades se construyen para ganarle terreno a la selva, a la naturaleza, y en un descuido, esa falta de respuesta a las acciones, ya no individuales si no de la especie, se vuelven contaminación, pérdida de la capa de ozono, extinción de tantas especies y acumulación de basura.
Reflexión: Nosotros como una especie “superior” a las demás deberíamos tomar una conciencia sobre los actos que estamos tomando hoy en día, las repercusiones que tiene sobre todo tipo de aspectos como la contaminación la extinción masiva de los animales, etc.
Estas conductas nos están llevando a nuestra propia autodestrucción así llegando un momento donde no sabremos que vamos a hacer porque no nos quedaran recursos para la supervivencia humana.
Protocolo de ética
Fecha: 11/09/19
Tema: Sesión 2: Ética y Florecimiento.
Objetivo: Analizar la dimensión del florecimiento en Martha Nussbaum como parte fundamental de las relaciones entre la ética y la investigación.
Desarrollo de la clase: Empezó la clase con el profesor saludando normalmente diciéndonos que íbamos a ser la clase de hoy, para esta clase tenía planeado plantear el tema del florecimiento de Martha Nussbaum como parte fundamental de las relaciones entre la ética y la investigación.
Empezamos con una actividad la cual fue que para nosotros que era el concepto de florecimiento y eso lo iríamos hacer en equipos para al cabo de un rato uno por equipo dirá la opinión que transformamos en el mismo.
La mayoría coincidieron que florecimiento era una etapa de un proceso que dura toda la vida, en dicha etapa es donde uno alcanza el mayor nivel mental ya sea intelectualmente o emocionalmente.
Después de estas opiniones conjuntas Luna prosiguió a leer un texto que decía la definición de que da la autora para el concepto de florecimiento.
El profesor nos hizo una pregunta sobre si nosotros ya habíamos tenido en cuenta o relacionado el concepto de bioética con nuestros proyectos de investigaciones y ahí valdeblanquez participio dando relaciones con su proyecto de investigación diciendo que los hongos que ellos van a utilizar necesitan un proceso y unas ciertas condiciones para que este crezca bien.
Ya con el conocimiento de la definición que nos leyó Luna sobre la autora vamos a enriquecer las definiciones que cada uno de los equipos elaboramos en la actividad pasada, pero dijo que la debíamos colocar en la relatoría y la de mi equipo fue:
Que el florecimiento es una etapa de un proceso que se genera en todo tipo de vida en donde se genera su mayor producción intelectual y emocional. Y que para que la vida llegue a esa etapa debió pasar por cierto tipos de condiciones.
Quienes aportaron en la clase: Juan Pablo Valdeblanquez, Caly, Laura Sofia, Simón Marín, Víctor Muñoz, Johan Rivera, Luna, Juan Pablo Tibaduiza, Simón Marín.
Consulta: La consulta va hacer sobre 11 virtudes que pueden llevar al florecimiento del ser humano según Aristóteles.
1. Valentía: El punto medio entre la cobardía y la imprudencia.
2. Templanza: El punto medio entre la sobre indulgencia y la insensibilidad.
3. Liberalidad o caridad: El justo medio entre la tacañería y la dadivosidad irresponsable.
4. Magnificencia: Esta es la virtud de vivir con abundancia. Yace en el medio entre el recato y la vulgaridad.
5. Magnanimidad: Esta es la virtud que regula el orgullo y está en el medio entre la falsa modestia y el delirio de grandeza. Tiene la función de desarrollar también la autoconfianza y el amor propio.
6. Paciencia: Esta es la virtud que controla el temperamento y permite que una persona no sea víctima de excesos emocionales. Sin embargo, debe tenerse cuidado de no caer en la pasividad. Hay momentos que merecen el enojo.
7. Honestidad: Aquí, el justo medio yace entre el vicio de la mentira y el vicio de no tener tacto para saber cuándo es mejor no hablar.
8. Ingenio: El punto medio entre la bufonería y el aburrimiento.
9. Amigabilidad: Para Aristóteles, la amistad es parte central del sentido de la vida. No obstante, se debe evitar ser demasiado amistoso, de tal forma que no nos dediquemos a otras cosas importantes.
10. Vergüenza: Aunque hoy la vergüenza está devaluada, de hecho, puede ser una importante virtud moral, no en el sentido de que nos avergüence ser quienes somos o hacer lo que queremos hacer, sino en el sentido de que sintamos verdadera pena y arrepentimiento por nuestros errores. El punto medio entre ser miedosos y demasiado osados.
11. Justicia: La virtud de ser equitativos yace en el medio entre el egoísmo y la falta de amor propio.
Reflexión: Personalmente me parece que estas 11 virtudes son un tipo de condiciones para poder llegar a la etapa del florecimiento, en algo que no estoy de acuerdo y que yo pensaría que no se le debería dar tanta importancia es a la virtud de la vergüenza me parece que antes esa habría que eliminarla de esa lista porque no me parece que para llegar a la etapa del florecimiento tengamos que tener vergüenza me parece mas bien que es un obstáculo que debemos pasar y dejarlo atrás olvidando todos los errores que cometimos en el pasado para poder seguir adelante.
Protocolo de ética
Fecha: 18/09/19
Tema: Martha Nussbaum y la dignidad
Desarrollo de la clase: El profesor ingreso al aula como lo hace normalmente como una primera media el nos pregunto si estábamos trabajando el proyecto de bioética con las otras dos profesoras (Anlly y susana).
Después de esto nos preguntó que según nosotros que era la dignidad y muchos respondieron que era la importancia o el respeto que le damos a las demás personas por sus acciones, después de esto nos menciono que si a alguien se le vulnera la dignidad también se le vulneran sus derechos.
Quienes aportaron en la clase: Juan Pablo Valdeblanquez, Caly, Laura Sofia, Samuel Vélez, Simón Marín, Víctor Muñoz, Juan Pablo Tibaduiza, María Isabel.
Consulta: Esta consulta va a hacer sobre que es la dignidad y como la sociedad le da importancia a la misma.
La dignidad significa algo que es valioso, lo que es estimado o considerado por sí mismo, y no en función de otra cosa.
La dignidad es un concepto complejo. Por un lado, entendemos por ella a un valor intrínseco del ser humano, que no le otorga nadie, sino que posee por el mero hecho de serlo, por nacer, por estar provisto de racionalidad y libertad, sin distingo de sexo, raza, religión, orientación sexual ni otros condicionantes.
En lo social la dignidad es muy pero muy importante, pues quien tiene dignidad no será una persona corrupta, no será delincuente, ni venderá su ser, la mayoría de las personas que hoy delinquen en la sociedad lo hacen porque cuando pequeños nadie les inculco la dignidad, por ello la educación debe incluir la dignidad, pues quienes tiene dignidad aun con cualquier problema son felices y buenas personas.
Reflexión: Me parece que la dignidad si es tema que se le debe tomar importancia desde que estamos muy pequeños dándonos clases desde la misma primaria enseñándonos conceptos claves de esta, porque esta misma nos da un equilibrio mental para aunque tengamos mil problemas por detrás siempre los disimularemos para hacer sentir mejor a nuestro entorno.
Protocolo de ética
Fecha: 25/09/19
Tema: Capacidad sintiente
Desarrollo de la clase: Llego el profesor al aula de clase y espero un momento a que estuviéramos en silencio, después de esta acción el profesor nos planteó el tema de esta clase que era capacidad sintiente de acuerdo a nussbaum.
El profesor después se dispuso a preguntar que creíamos que era este concepto a lo que la mayoría contesto la capacidad de sentir ya sea físicamente o emocionalmente, el profesor aclarándonos mas el tema nos dijo que se refiere al sintiente y florecimiento también a dos diferentes conceptos que eran soma (cuerpo) y psique (mente).
Después nos dice que debíamos leer un texto y posterior a esto deberíamos de responder una pregunta ¿cómo sen vincula la capacidad sintiente con los otros conceptos que hemos trabajado en clase?
Quienes aportaron en la clase: Caly, Laura Sofia, Samuel Vélez, Simón Marín, Víctor Muñoz, Johan Rivera, María Isabel Pineda, Juan Pablo Tibaduiza, isabela betancur.
Consulta: Esta consulta va a hacer sobre como reconocer la capacidad sintiente mas enfocado en los animales no humanos.
Hay, asimismo, ciertos tipos de conductas que pueden llevarnos a considerar que un ser puede estar teniendo experiencias positivas o negativas, que son aquellas que muestran un aprendizaje de los aspectos beneficioso o dañinos del ambiente. Por ejemplo, podemos ver que un animal, cuando se quema, se mantiene lejos del fuego en el futuro. Y lo mismo de cara a experiencias positivas. Ello sucede, por ejemplo, cuando un animal encuentra alimento en un cierto lugar y vuelve después a este. Sin embargo, esto no solo es un motivo para considerar que estos seres pueden sufrir y disfrutar. Es, de manera más general, una razón para creer que pueden tener experiencias y que, por lo tanto, son conscientes. Aunque deberíamos también tener en cuenta que es perfectamente posible que haya seres que son consciente, pero carecen de cualquier capacidad de aprendizaje.
Reflexión: En muchas ocasiones los humanos no pueden percibir que un animal esta sufriendo o esta feliz lo cual es algo muy malo ya que al destruir su habitad siempre se pasa de las manos y en ocasiones hay muchas perdidas ambientales ocasionando el desgasto del planeta Tierra.
Protocolo de ética
Fecha: 02/10/19
Tema: Debate acerca de la responsabilidad y la vida
Desarrollo de la clase: Llego el profesor al aula de clase y casi inmediatamente empezó a copiar dos preguntas en el tablero ¿Tenemos responsabilidad con la vida? ¿Cómo se es responsable con la vida en los procesos de investigación?
Después de esto nos dijo que no reuniéramos en los equipos de trabajo y respondiéramos estas preguntas utilizando conceptos que hemos visto las clases pasadas por equipos de investigación.
Ya en este momento de la clase todos los equipos dieron su respuesta sobre estas preguntas, con unas intervenciones de otras personas mientras transcurría las opiniones de los equipos y con este debate se fue toda la clase.
Quienes aportaron en la clase: Caly, Laura Sofia, Samuel Vélez, Simón Marín, Víctor Muñoz, Johan Rivera, María Isabel Pineda, Juan Pablo Tibaduiza, Sarita Rosero, isabela Betancur.
Consulta: Esta consulta va a hacer sobre la responsabilidad con nuestro entorno.
La responsabilidad es personal en mi entorno social y natural, reflejándose a la comunidad donde vivo, al ambiente donde me desenvuelvo y a las relaciones que establezco en dicho entorno.
La responsabilidad concierne a todos y cada uno de los individuos, compromete a la niñez, la juventud y a los adultos en un ambiente de comunicación, solidaridad, sinceridad, honradez, generosidad, dignidad, tolerancia y de concientización de su papel como ciudadanos.
-Valoración de mi autoestima; ¿cómo está la percepción que tengo de mi estimación y capacidad personal?
-El respeto a los demás es la primera condición para saber vivir y el cimiento para una auténtica convivencia pacífica.
-El diálogo, porque éste es una conversación entre dos o más individuos. Cuando practico un verdadero diálogo, me permite encontrar actitudes favorables en la búsqueda del interés social.
Todos los valores anteriores llevan a los individuos a la concientización de su papel como ciudadanos para participar en la planificación, autogestión y control de los asuntos políticos, sociales, económicos; para ser verdaderos dueños de su entorno, con una sabia conciencia ambiental.
Reflexión: Es muy importante tener responsabilidad de todo nuestro entorno porque tenemos que saber que cualquier acción que realicemos tendrá unas repercusiones sobre nuestro alrededor ya sean positivas o negativas.
Victor David Muñoz Ramirez 8-2