Por: Juan Pablo Díaz Correa
Docente o moderador: Marco Restrepo (Docente de ética)
Tema: Declaración Universal de los Derechos Humanos
Un tema, una canción un protocolo con toda razón, derechos y derechos decían los estudiantes pero más a fondo un misterio sin resolver(para la próxima clase), uno tras otro daba su opinión y una de ellas con toda razón, Díaz su apellido aporto atentamente, hablando de sentimientos y otras virtudes, amor, paz y comprensión, se inició el tema con todo el amor, hablando de cómo se formaron, después de la segunda guerra mundial todo el mundo se sumía en caos sin saber a qué deberían llegar, la ONU decidió declarar una carta en la que nos podamos basar, potencias del mundo y líderes sin igual con los derechos del humano quisieron aportar, en 1946 Eleanor Roosevelt mostraba la carta firmada y finalizada para cada hombre y mujer sin importar quien pudiera defenderse igual que aquel, pero discutiendo y discutiendo algunos dijeron, el bien y el mal son relativos, desde casa son y muy diferentes, algunos robar está bien y a otros mal pero al corazón siempre has de escuchar, no lo ignores y mucho menos lo provoques, porque te puede llevar al bien pero también al mal, los ideales son claves para esta declaración y sin más preámbulo termino mi cuestión, una relatoría, un texto, una bitácora hecha de corazón.
Aportes:
A lo largo de la historia, los conflictos, ya sean guerras o levantamientos populares, se han producido a menudo como reacción a un tratamiento inhumano y a la injusticia. La Declaración de derechos inglesa de 1689, redactada después de las guerras civiles que estallaron en este país, surgió de la aspiración del pueblo a la democracia. Exactamente un siglo después, la Revolución Francesa dio lugar a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y su proclamación de igualdad para todos. Sin embargo, muy a menudo, se considera que el Cilindro de Ciro, redactado en el año 539 a.C. por Ciro El Grande del Imperio Aqueménida de Persia (antiguo Irán) tras la conquista de Babilonia, fue el primer documento sobre derechos humanos. En cuanto al Pacto de los Virtuosos (Hilf-al-fudul) acordado por tribus árabes en torno al año 590 d.C., es considerado una de las primeras alianzas de derechos humanos.
El texto completo de la DUDH fue elaborado en menos de dos años. En un momento en que el mundo estaba dividido en un bloque oriental y otro occidental, encontrar un terreno común en cuanto a lo que sería la esencia del documento resultó ser una tarea colosal.
El primer proyecto de la Declaración se propuso en septiembre de 1948 y más de 50 Estados Miembros participaron en la redacción final. En su resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General, reunida en París, aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Ocho naciones se abstuvieron de votar, pero ninguna votó en contra.
http://www.un.org/es/documents/udhr/history.shtml
