Fecha: Medellín, 1 de Febrero del 2019.
Tema: CASO LA REINA vs. DUDLEY & STEPHENS.
Nombre del docente: Marco Antonio Restrepo.
Desarrollo: La duración de esta clase se redujo desmesuradamente debido a que la salida de la institución era desde más temprano y el tiempo debía recortarse. De tal modo no se pudo establecer un diálogo concreto y completo acerca de lo que se tenía planeado tratar que consistía en considerar primero la pregunta del período, esta es, ¿de qué manera se pueden enfrentar los valores en diversas situaciones de la vida cotidiana?, y por consiguiente a la pregunta, un caso muy polémico que se presentó en la Inglaterra del siglo XIX: El caso de la reina vs Dudley y stephens.
Como rutina de la materia, se escuchó a los protocolantes dar una retroalimentación de la clase anterior, junto con su aporte personal. Ahí intervino el docente, explicando y presentando al grupo la estructura correcta que debe tener un protocolo; el desarrollo de la clase, quienes hicieron participe de esta, la consulta propia y la reflexión. También se habló acerca de ser activos en el foro comentando constructivamente las publicaciones de los compañeros, y contaba adicionalmente como participación. Se recordaron las cuatro preguntas fundamentales que señala De Zubiría, que son, ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñarlo?, ¿cuándo enseñarlo? y ¿cómo evaluar?, que es importante grabarlas y tenerlas presente en cada espacio de nuestro aprendizaje.
Finalmente, el tiempo no fue suficiente, pero teniendo como base la pregunta del periodo leída al comienzo del escrito, se inició con la opinión del caso polémico de Inglaterra por parte del equipo Social y Pelts. En un espacio muy corto, los dos equipos expresaron que moralmente fue un acto incorrecto, ya que no es justificable acabar con una vida, para salvar 3, independientemente de si estos se encontraban en una situación de necesidad y de inconsciencia. Social específicamente la estudiante Dayana expresó que al buscar un documento que trataba ese caso, explicaban que en el momento era justificable, sin embargo era considerado un asesinato y era condenable.
El equipo Pelts mencionó también que en ese tiempo ya se había impuesto una ley que no permitía asesinar a un individuo, contando con que el joven asesinado, no tuvo consentimiento de que iba morir por un supuesto “sorteo” del que también desconocía.
La clase finalizó hasta aquí, buscando que en el próximo encuentro se continuará con la exposición de las diversas perspectivas de cada equipo de trabajo.
Consulta:
“Ningún ser humano es una isla, aislado en sí mismo; todos los hombres son parte de un continente, parte de la tierra firme (...)”, lo escribió el poeta John Donne. Con esto entendemos que se vive en sociedad y todos dependemos de todos de alguna manera. Para poder asociarse y convivir con el otro, con avenencia, es primordial que existan normas y reglas que logren regir el orden y la conducta, e indiquen lo que está permitido o no hacer, buscando finalmente el bien común.
En la revista digital ABC se presenta una clara diferencia que hace la licencia Marisol Palacios entre las normas morales y las normas legales. La primera esta formada por normas de conducta individual dictadas por la conciencia. Si no cumplimos nuestras normas morales, nos sentimos mal porque sabemos que no hicimos lo que era correcto. Mientras que la segunda, son normas ya establecidas por la sociedad. Las leyes establecen obligaciones, prohibiciones y permisos concretos para determinadas acciones. Las normales legales están publicadas en forma de códigos y decretos. Si desobedecemos las leyes nos arriesgamos a ser sancionados con una multa, o en caso graves, con penas de prisión. En una página web de educación secundaria también hacen mención para explicarlas mejor con el ejemplo del caso de Ana Frank; una niña de origen judío que se tuvo que esconder con su familia para escapar de la persecución nazi. El régimen nazi había establecido unas leyes que discriminaban a los judíos hasta concebir su muerte. Aún así no todas las personas aceptaron las injustas leyes que recriminaba los nazis y valientemente se atrevieron a desobedecer para ayudar a sus amigos judíos. Por último también tenemos la diferencia que presenta el filósofo alemán Immanuel Kant al distinguir la ley de la moral. Para Kant, la diferencia consiste en que la ley es heterónoma, mientras que la moral es autónoma. Esto significa que las normas legales son establecidas por otras personas, mientras que las morales nos las imponemos a nosotros mismos.
Otra parte importante de la consulta es recordar nuevamente qué son los derechos humanos. Es claro que todos los seres humanos tenemos las mismas necesidades básicas. Los derechos humanos ayudan a que se consiga que estos valores se hagan realidad, tales son la seguridad, la autonomía, la libertad, la igualdad, la justicia y la solidaridad. Mencionando nuevamente al filósofo Immanuel Kant, él defendió esa importancia de los derechos al explicar la diferencia que existe entre las cosas y las personas. Las cosas, según Kant, tienen valor relativo al que llamamos precio, pero las personas tienen un valor absoluto en sí mismas al que llamamos dignidad. Por eso nunca se debe tratar a las personas sólo como un medio para poder obtener nuestros objetivos. Los derechos humanos están recogidos en la declaración Universal que aprobaron las Naciones Unidas en el año 1948. Estos derechos tienen 4 características muy especiales: la primera que son universales, por el simple hecho de ser personas sin importar las diferencias personales. La segunda son imprescriptibles, que hace referencia que no nos lo pueden arrebatar porque jamás dejan de tener validez. La tercera que son inalienables, lo que significa que no podemos ceder a nadie. Y cuarta que son irrenunciables, no se pueden renunciar a estos. Y entre las tres generaciones de derechos, la primera que son los civiles y políticos, se encuentra la vida.
Otra consulta muy importante que hice, fue “la ley de mar”. Aunque no es algo que esta establecido por pluma y papel, es algo que esta englobado por tradicciones que los marinos de todo el mundo han hecho a lo largo de su historia en la navegación. Tradiciones tales como que el capitán sea el último en abandonar el navío o que sean las mujeres y los niños primeros en ocupar los salvavidas. Mi compañera Ana Sofía asemejo esto la última clase, con el titanic, que primero se estaba evacuando a mujeres y niños, y el capitán murió dentro de su barco. Aquí una costumbre también es en canibalismo, en caso de que un grupo de náufragos quede a la deriva tras un naufragio. La cuestión es que, en caso de que un grupo de marinos se quede a la deriva en alta mar, sin posibilidad de alimento, todos echan a suerte quién de ellos debe ceder para ser sacrificado para servir de alimento a los otros. Esto se repetiría hasta que fuesen rescatados o hasta que quede un único superviviente. De acuerdo a la ley de mar, solo se pueden ser usados como alimento los cuerpo de personas que hubiesen muerto por causa natural, o aquellos que al azar hayan sido escogidos, con el debido consentimiento de todos, incluso con el que haya quedado.
Otros casos de canibalismo en el naufragio fue el la meduse, una balsa a la deriva por 2 semanas, abordada por 149 tripulantes, y al ser encontrada por un navío francés, solo quedaron 15 tripulantes en condiciones desfavorables, y tuvieron que practicar el canibalismo, ya fuese por el sorteo, o por quienes ya se iban muriendo por muerte natural.
También está el Essex que fue un ballenero hundido por un cachalote. Los 21 supervivientes llegaron a una isla, alimentándose hasta no dejar nada, y decidieron seguir viajando para llegar al continente sudamericano. Los primeros que se morían fueron arrojados, y al cabo de días, por echar suertes se eligiría quienes serían ejecutados para que los demás pudiesen comer y finalmente se les encontraron.
Y por último, en 1640 siete marineros ingleses de la isla Saint Christophe fueron sorprendidos por una Tempestad y estuvieron errantes diecisiete días sobre el Océano Indico antes de poder reconquistar la tierra. Uno de ellos propuso echar a suertes quién debía ser comido, y le tocó a él mismo. Los otros seis le estrangularon y se nutrieron de su cuerpo.
Aporte personal:
¿Quién no quisiera conservar su vida estando en una situación tan riesgosa? Pues estos tripulantes del caso tan polémico de Inglaterra en el siglo XIX, quedaron a la deriva en una dificultosa inanición y sin conocimiento de cuándo podrían ser rescatados. Preservar la vida es importante, todos tenemos este derecho de conservarla, pero al presentarse en un situación donde la conciencia no juega a favor, y las posibilidades de encontrar algo para recuperarse son pocas, se aplica la ley de mar. Sin embargo, tal esta escrito en el caso, que nunca se hizo un sorteo, ni siquiera teniendo en cuenta a quien pensaban matar para su beneficio. Fue una decisión secreta, al tomar ciertos aspectos que se creía estar lo suficientemente argumentados, como que es huérfano, y en casa no le espera su familia, como también su débil condición al este tomar agua de mar. Sin embargo continuaba vivo, no hubo un acuerdo de todos, y por lo tanto decidieron matarlo, lo que se considera un asesinato. Si este ya hubiese muerto por consecuencia de beber agua del mar, o si se hubiese hecho el sorteo y este sabía que moriría, las cosas serían de alguna forma distinta. Moralmente no siento que haya sido correcto, puesto que acabar con la vida de una persona sin ni siquiera tomar en cuenta su opinión, es tan insensible.
La diferencia es que, si se hubiese hecho el sorteo, donde todos son partícipes y conscientes, quien quiera que haya quedado es quien cede para que los demás logren alimentarse, es que no se vive con esa culpa, al menos la que sentiría yo en esa ocasión. La muerte de una persona justifica la vivencia de otras tres, pero a mi parecer si lograron aplicar la ley de mar adecuadamente, aún si tenemos presente la necesidad. Hay algo que dicen y es “la vida de 40.000 personas son más que 2”,y en cierto modo es verdad, el que se haya muerto alguien para que otros vivieran era justificable, pero vuelvo y mencionó que todo nace desde el consentimiento que se debió tener para que este fuese el elegido.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_del_mar
http://dej.rae.es/#/entry-id/E152500
http://www.abc.com.py/autor/lic-marisol-palacios-139.html
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena5/quincena5_contenidos_5.htm
https://www.bioeticaweb.com/ley-civil-y-ley-moral-la-defensa-de-la-vida/