Fecha: Medellín, 10 de marzo del 2019.
Tema: Identificar los elementos importantes de la pregunta del periodo.
Nombre del docente: Marco Antonio Restrepo.
Desarrollo: El inicio de la clase se da gracias a la intervención del docente Marco, donde habla de dos puntos o dos actividades a realizar en la hora respectiva que teníamos. En un principio nos cuenta y nos explica el trabajo que debemos hacer, el cual constaría en un análisis a la pregunta de fondo del período donde por equipo de investigación se debía hablar de temas como lo eran sus conceptos claves o palabras más importantes, objetivo de la pregunta, mapa conceptual de esta, entre otros; y es así como a los 6 equipos de investigación se les asigna temas diferentes con la finalidad de indagar y profundizar mucho más sobre la pregunta, esta era: ¿Qué beneficios otorga el discernimiento en relación con la vivencia de los principios éticos y morales?
A raíz de esto a Power bots le correspondió identificar las palabras claves, estos manifiestan que la palabra que des engloba toda la pregunta es discernimiento y la definen como la facultad de emitir un juicio, desde este concepto Luis Daniel interviene diciendo que para emitir un juicio se deben poner de lado las emociones y sentimientos por la razón de que casi siempre cegan a las personas a la hora de emitir el juicio. Después, continúo mi equipo manifestando los supuestos de los cuales la pregunta partía y a donde quería llegar; para nosotros esta debía partir de los conocimientos previos que se tenían, como lo son la experiencia que es dada gracias a las vivencias para así poder llegar a reconocer y vincular de nuestras acciones los beneficios de las virtudes tanto éticas como morales.
Nuestro compañero Juan Toro, hace una intervención donde manifiesta su punto de vista con respecto al comentario que Luis Daniel había hecho anteriormente, este, dice que si es necesario vincular en un juicio los sentimientos o emociones, pues según él le dan un valor de importancia, sin embargo rescata que el discernimiento no es tan objetivo.
Consigo Ana Sofía nos hace una relación sobre la pregunta con unos cortometrajes publicados por Disney en la segunda guerra mundial, con el objetivo de señalar que cuando actuamos a mucha presión involucramos de más nuestros sentimientos y emociones, llegando tal vez a extremos. Finalmente, el docente Marco hace una última intervención diciendo que en los discursos racionalistas lo ideal siempre sería que al emitir un juicio y al declarar un culpable, el acusado aceptara los cargos.
Aporte personal:
Mi opinión se basará acerca del comentario que mi compañero Luis Daniel hizo sobre el juicio y las emociones, donde hablaré sobre una doctrina filosofica que contradice lo que este manifestó en clase.
El emotivismo, sostiene que los juicios de valor proceden de las emociones, con el fin de persuadir a los demás para que sientan como sentimos nosotros, de acuerdo a esto podemos decir que sí está en lo correcto involucrar nuestros sentimientos y emociones a la hora de emitir un juicio y por ende estaría bien declarar a alguien ya sea culpable o inocente de acuerdo a lo que dicte mi corazón en ese momento.
Ahora bien, quiero poner un caso relacionado con la medicina. Imaginemonos que nuestra madre incresó a urgencias a la misma vez que la madre del doctor que estaba en traumas en ese momento, esté debe decidir a quién salvar primero, si a mí madre que esta a punto de morir o su madre que puede tener más posibilidades de vida; si tú fueras el doctor que harías? De acuerdo al emotivismo estaría correcto actuar por lo que mi corazón dicte en su momento, lo cuál sería salvar a mi madre, sabiendo que la mamá de otra persona debe morir.
Quise poner este caso, porque no estoy de acuerdo con la doctrina filosofica mencionada anteriormente, pues considero que las emociones ciegan a todo el mundo en x o y situación y no te hacen actuar de una manera objetiva y parcial, tomando decisiones que tal vez no sean las correctas, y teniendo consigo consecuencias aún peores.
Me basé en un documento titulado "El papel de las emociones y el de la razón en el juicio moral” de José Tovar, Universidad Nacional de Colombia.
Este es el link:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://bdigital.unal.edu.co/19138/1/15091-45640-1-PB.pdf&ved=2ahUKEwiVh-Cf3ajiAhUl11kKHca4CicQFjAJegQIBBAB&usg=AOvVaw0wXFs_Oxm7QhdrzelxkRK9
Realizado por: Valentina Ramírez Zuluaga 11-2
Tras leer el aporte de mi compañera, me gustaría abordar un poco más a fondo la doctrina filosófica desarrollada en este texto, ya que me llamo mucho la atención indagar sobre diferentes posiciones que puede haber en este tema. El emotivismo como lo expresa Valentina es una doctrina filosófica que sostiene que los juicios de valor proceden de las emociones, con el fin de persuadir a los demás para que sientan como nosotros. Sin embargo, teniendo en cuenta el racionalismo moral, consiste en afirmar que el motor de la acción es y debe ser la razón, debido a que en ella se fundamentan acciones morales, por lo tanto, la razón es la que conoce el bien y el mal. Pero, por otro lado, David Hume, quien fue un filósofo, historiador y economista escoces, que intento describir como trabaja la mente en adquirir el conocimiento. Se opone a esta interpretación de la moral, porque para él la razón no puede alcanzar un juicio para el bien y el mal, es decir para Hume la razón no puede ser práctica, no nos puede dar criterios ni motivos para la acción solo puede ser teórica. Por lo tanto, lo que mueve a la acción no es la razón, sino las pasiones, por ejemplo, si hay un plato con las mejores pastas, no es el hecho de que estén las pastas lo que nos mueve a comerlas, más bien es la atracción que se siente por las pastas, combinado con la pasión del hambre y por la espera de un placer gustativo. A lo que quiero llegar es que si actuamos por algo no es porque nos mueva nuestra razón, sino porque nos mueven nuestras pasiones, deseos o aquello que queremos. Con esto puedo llegar a la conclusión de que la realidad es que la razón está en servicio de las pasiones. Con esto daré por concluido mi comentario a la publicación de mi compañera Valentina. ¡Gracias por su atención!
Fuentes: -https://www.britannica.com/biography/David-Hume
-https://www.youtube.com/watch?v=yiXMOAY4jUw
¡Hola Valentina! He decidido hacer mi comentario aquí en tu relatoría de clase debido a que hablas de un tema que a mi parecer es muy interesante, el cuál es el discernimiento. Según lo leído el tema ético es de suma importancia en la vida de la persona a la hora de tomar una decisión ya que una decisión como bien lo he leído y en lo cual considero de mucha razón las consecuencia de ella tanto personal como social pueden ser tanto buenas o malas para ambos casos, y lo importante de saber cómo tomar una buena decisión depende de nuestros valores, y la capacidad de discernir que poseamos a la hora de encontrarnos en situaciones en la cual debamos tomar una decisión. Considero que todos estamos en la obligación de ser conscientemente morales, ya que al tener un alto grado de moralidad y ética, nosotros mismos seríamos nuestros propios jueces, si fueramos nosotros mismos, nuestros mismos críticos con un alto grado de conciencia moral, nuestras decisiones fueran inclinadas hacia un bien social, en el cual todos pudiéramos actuar sin dañar a nuestro prójimo, ya que en la sociedad tan convulsionada en la cual vivimos, nadie para a pensar si al tomar una decisión dañaremos a otra persona, o aún, a nosotros mismos.
Si bien sé que en tu relatoría no hablas de lo que es la resiliencia concepto que para mí va un algo ligado con el discernimiento, he decidido hacer mi consulta con base a esta.
Consulta: "Hay muchas situaciones en la vida que a veces crees que te van a superar, una ruptura traumática con tu pareja, una enfermedad o el fallecimiento inesperado de un ser que quieres con locura. Estas circunstancias a veces te ponen ante el dilema si serás capaz de superarlas o te vencerán. Pero tienes una tercera opción que es apostar por la resiliencia, convertirte en una persona resiliente. Si vamos al diccionario de la Real Academia Española de La Lengua vemos que la resiliencia se refiere a la capacidad que tiene el hombre de asumir estas situaciones límites y sobreponerse a ellas. Pero si cogemos las definiciones que ofrecen muchos psicólogos podemos decir que gracias a la resiliencia tú puedes sobreponerte a las situaciones más duras y traumáticas que te hayan tocado experimentar. Y no sólo eso. También salir finalmente fortalecido de ese trauma y desarrollar tu máximo potencial".
En conclusión a todo lo que he hablado hasta ahora, pienso que si uno realmente se vuelve consciente moralmente a la hora de un problema, uno podrá discernir con mayor facilidad y así saber tomar la decisión correcta, ya que como seres humanos nos afrontamos todos los días a tomar decisiones diariamente tanto familiares, laborales, personales etc.… entonces si logramos esa capacidad de discernir correctamente nuestra esfera en la cual nos movemos será mucho mejor en todos los aspectos por que seremos capaces de saber tomar la decisión más certera a nuestros problemas. Y… conforme a la resiliencia se puede concluir que esta se puede trabajar a nivel de prevención, de rehabilitación y promoción en la educación ya que adquiere importancia tanto en el ámbito familiar como en el ámbito educativo y comunitario, si pensamos que la resiliencia no depende sólo de las características personales por sí solas, sino también de un medio para apoyar.
¡Gracias por leer!
Hecho por: Junior Castro
https://www.saludterapia.com/articulos/a/2362-aprender-a-ser-resiliente.html
Respecto a la pregunta planteada para ser desarrollada durante el segundo periodo del año me gustaría hacer una reflexión según lo que nos ha sintetizado la compañera Valentina, los seres humanos estamos constantemente tomando decisiones que afectan nuestra vida y las de los que nos rodean, esto sucede sin tener ninguna necesidad de discriminar el estado socioeconómico o la capacidad de liderar e inspirar al cambio colectivo que se tenga o no. En el ámbito organizacional, hay teorías de las decisiones orienta a las personas y a los grupos de personas con el fin de encontrar las mejores decisiones a través de implementar técnicas que afinan la sensibilidad en la búsqueda de los mejores resultados. En este caso, lo que se busca es alcanzar el mejoramiento o intentar resolver una problemática desde el punto de vista humano. Entendido esto puedo poner la siguiente situación a consideración, cuando lo que busco es actuar de forma correcta, entonces me encuentro en el terreno de la ética. Si bien no existen técnicas muy definidas para identificar la decisión mas beneficiosa o adecuada, (hablando específicamente en la amplitud de la postmodernidad) puedo desarrollar habilidades y destrezas para encontrar, en todo momento, las decisiones correctas. La moral nos ofrece el marco para la toma de decisiones y el discernimiento puede entenderse como una mezcla de habilidad y experiencia que nos permite tomar decisiones correctas.
Ética y moral son casi que lo mismo pues comparten una relación estrecha dentro de la filosofía, sólo que devienen de raíces etimológicas diferentes: ética viene de la palabra griega ethos mientras que la moral viene del latín mos. Ambas palabras etimológicamente, en su base funcional, se refieren a cultura, sociedad, costumbres, prácticas y otras formas de actuar. La moral se refiere, sobre todo, al contenido o a las cuestiones específicas que se aceptan como normativas o dogmas para el comportamiento. La ética, a diferencia de la moral, se refiere más como al proceso de discernir la moral o cómo llegar a las respuestas más claras y determinantes en cada ser humano. No pueden ser independientes o desligadas la una de la otra. La ética nos explica la convergencia con otras disciplinas del saber humano de manera periférica o correlacionada. Ellas aportan información útil y necesaria para ella misma. El filósofo Tillich llama a esta dependencia recíproca: “el método de correlación” lo cual quiere decir que al utilizar este método la teoría sistemática continua de manera que realiza un análisis detallado de la situación humana de la que surgen las cuestiones existenciales y demuestra luego que los símbolos utilizados en el mensaje cristiano en el mundo occidental o considerando otra religión trae consigo las respuestas a tales cuestiones de carácter al momento de discernir los ámbitos éticos y morales .
Las cuestiones éticas constituyen como una indispensable base a las decisiones de cualquier magnitud que tomamos como individuos y como sociedades, que afectan la calidad de vida y por supuesto la de nuestra convivencia. Me refiero a la toma de opciones, al establecimiento de políticas, de prohibiciones y permisos y responsabilidades, de la integridad y la dignidad de nuestros semejantes y de la naturaleza como fundamento básico para la tolerancia social. Se preocupan por los valores “fundadores” que orientan nuestro carácter y forman nuestro ser, como personas y como comunidades.
consulta:
Para poder entender mejor de qué es lo quiere hacer referencia la pregunta que planteó el docente Marco busque desde el punto filosófico de esta palabra y encontré que la etimología nos dice. El discernimiento es la forma de juicio por el cual percibimos e instituimos la diferencia que existe entre varias cosas. El término discernimiento se forma a través del sufijo en latín mentum que significa “medio o instrumento” y discernir que también proviene del latín discernere y expresa “distinguir o separar” lo cual tambien, quizas, podriamos asumir como cuando encontramos un antagonismo entre conceptos de una misma rama de conocimientos .El acto de discernir es una virtud ligada a los juicios morales que permiten al individuo valorar si una acción es buena o mala o incluso si es bella o fea si consideramos lo estético. El discernimiento como juicio moral es la habilidad o capacidad que posee una persona (preferiblemente con conocimiento de lo que va a diferenciar para que el discernimiento sea un poco más objetivo) para certificar o negar el valor moral de una determinada situación u objeto o persona si así se requiere. La palabra discernir es sinónimo de juicios propios, perspicacia, distinción, comprensión, es decir, cuando una persona aplica su herramienta de discernimiento algo debe de comprender, y por ende conocer previamente lo bueno y lo malo de lo que está juzgando.
Fuente: https://mercedesndiaz.wordpress.com/2013/08/16/el-discernimiento/