Fecha: Medellín, 10 de marzo del 2019.
Tema: Identificar los elementos importantes de la pregunta del periodo.
Nombre del docente: Marco Antonio Restrepo.
Desarrollo: El inicio de la clase se da gracias a la intervención del docente Marco, donde habla de dos puntos o dos actividades a realizar en la hora respectiva que teníamos. En un principio nos cuenta y nos explica el trabajo que debemos hacer, el cual constaría en un análisis a la pregunta de fondo del período donde por equipo de investigación se debía hablar de temas como lo eran sus conceptos claves o palabras más importantes, objetivo de la pregunta, mapa conceptual de esta, entre otros; y es así como a los 6 equipos de investigación se les asigna temas diferentes con la finalidad de indagar y profundizar mucho más sobre la pregunta, esta era: ¿Qué beneficios otorga el discernimiento en relación con la vivencia de los principios éticos y morales?
A raíz de esto a Power bots le correspondió identificar las palabras claves, estos manifiestan que la palabra que des engloba toda la pregunta es discernimiento y la definen como la facultad de emitir un juicio, desde este concepto Luis Daniel interviene diciendo que para emitir un juicio se deben poner de lado las emociones y sentimientos por la razón de que casi siempre cegan a las personas a la hora de emitir el juicio. Después, continúo mi equipo manifestando los supuestos de los cuales la pregunta partía y a donde quería llegar; para nosotros esta debía partir de los conocimientos previos que se tenían, como lo son la experiencia que es dada gracias a las vivencias para así poder llegar a reconocer y vincular de nuestras acciones los beneficios de las virtudes tanto éticas como morales.
Nuestro compañero Juan Toro, hace una intervención donde manifiesta su punto de vista con respecto al comentario que Luis Daniel había hecho anteriormente, este, dice que si es necesario vincular en un juicio los sentimientos o emociones, pues según él le dan un valor de importancia, sin embargo rescata que el discernimiento no es tan objetivo.
Consigo Ana Sofía nos hace una relación sobre la pregunta con unos cortometrajes publicados por Disney en la segunda guerra mundial, con el objetivo de señalar que cuando actuamos a mucha presión involucramos de más nuestros sentimientos y emociones, llegando tal vez a extremos. Finalmente, el docente Marco hace una última intervención diciendo que en los discursos racionalistas lo ideal siempre sería que al emitir un juicio y al declarar un culpable, el acusado aceptara los cargos.
Aporte personal:
Mi opinión se basará acerca del comentario que mi compañero Luis Daniel hizo sobre el juicio y las emociones, donde hablaré sobre una doctrina filosofica que contradice lo que este manifestó en clase.
El emotivismo, sostiene que los juicios de valor proceden de las emociones, con el fin de persuadir a los demás para que sientan como sentimos nosotros, de acuerdo a esto podemos decir que sí está en lo correcto involucrar nuestros sentimientos y emociones a la hora de emitir un juicio y por ende estaría bien declarar a alguien ya sea culpable o inocente de acuerdo a lo que dicte mi corazón en ese momento.
Ahora bien, quiero poner un caso relacionado con la medicina. Imaginemonos que nuestra madre incresó a urgencias a la misma vez que la madre del doctor que estaba en traumas en ese momento, esté debe decidir a quién salvar primero, si a mí madre que esta a punto de morir o su madre que puede tener más posibilidades de vida; si tú fueras el doctor que harías? De acuerdo al emotivismo estaría correcto actuar por lo que mi corazón dicte en su momento, lo cuál sería salvar a mi madre, sabiendo que la mamá de otra persona debe morir.
Quise poner este caso, porque no estoy de acuerdo con la doctrina filosofica mencionada anteriormente, pues considero que las emociones ciegan a todo el mundo en x o y situación y no te hacen actuar de una manera objetiva y parcial, tomando decisiones que tal vez no sean las correctas, y teniendo consigo consecuencias aún peores.
Me basé en un documento titulado "El papel de las emociones y el de la razón en el juicio moral” de José Tovar, Universidad Nacional de Colombia.
Este es el link:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://bdigital.unal.edu.co/19138/1/15091-45640-1-PB.pdf&ved=2ahUKEwiVh-Cf3ajiAhUl11kKHca4CicQFjAJegQIBBAB&usg=AOvVaw0wXFs_Oxm7QhdrzelxkRK9
Realizado por: Valentina Ramírez Zuluaga 11-2
يوجد العديد من الطرق لتنظيف خشب المطبخ، ومنها ما يلي: الخل يُعتبر الخل من أفضل مواد التنظيف التي تُستعمل في تنظيف خزائن المطبخ، فهو يُساعد في إزالة الأوساخ لأنّه عبارة عن مادة حمضية جزئياً، ويُمكن تنظيف خزانات المطبخ بواسطة الخلّ من خلال اتباع الخطوات الآتية: مزجُ مقدارين متساويين من الخل والماء، ووضع الخليط في زجاجة رذاذ. رشُّ المحلول على خزانة المطبخ. تركُ المحلول على الخزانة نحو خمس دقائق. رشُّ المحلول على خزانة المطبخ مرّةً أخرى. استعمالُ قطعة قماش ناعمة ونظيفة لمسح خزانة المطبخ وإزالة الأوساخ عنها. استعمالُ قطعة قماش جافة ونظيفة لتجفيف الخزائن. زيت الصابون يُستعمل منتج زيت الصابون
للتخلّص من الأوساخ والشحوم المتراكمة على خزائن المطبخ دون حدوث أيّ ضرر بالأسطح الخشبية، ويُمكن تنظيف خزائن المطبخ بواسطة زيت الصابون من خلال اتباع الخطوات الآتية: اختبارُ المنتج على جزءٍ غيرِ واضحٍ من خزانة المطبخ قبل البدء بتنظيفها بشكل كامل. وضعُ زيت الصابون على الخزانة. فركُ زيت الصابون بحركة دائرية باستعمال قطعة من القماش الناعم. الاستمرارُ في الفرك والتنظيف حتّى يتمّ إزالة كافة الأوساخ والشحوم عنها. إعادةُ مسح خزانة المطبخ باستخدام قطعة قماش نظيفة. مزيل الشحوم يمكن استخدام مزيل الشحوم المتعدد الاستخدامات عند تنظيف الشحوم العالقة على خزائن المطبخ على النحو الآتي: ارتداء قفازات مطاطية قبل استخدام مزيل الشحوم. توزيع مزيل الشحم على المناطق المتسخة من خشب المطبخ، وتركه لمدّة دقيقة أو دقيقتين. تسخين قطعة قماش صغيرة رطبة في الميكرويف لمدّة 35 ثانية. مسح خشب المطبخ بقطعة القماش الرطبة للتخلص من الشحوم العالقة فيه. تنظيف الخشب بالماء والصابون، ثمّ تجفيفه تماماً.
شركة تنظيف بالرياض