Juliana Ramírez Gómez
10°1
PROTOCOLO DE FILOSOFÍA
DESARROLLO DE LA CLASE
La clase se empieza desarrollando con la definición de filosofía y como era descrita por filósofos, se describía que la filosofía es un denso bosque que tiene millones de entradas, es un bosque enorme y demasiado frondoso.
La primera parte de esta clase estuvo enfocada a la aclaración del plan de trabajo, haciendo parte de esta los objetivos.
Objetivo General
Integrar las áreas de ética y valores y filosofía a los proyectos de investigación escolar de los
Estudiantes del Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación.
Objetivo
Crear, construir una cultura de pensamiento en el colegio Loyola para la ciencia y la innovación.
En esta clase tratamos diversos temas, entre ellos las sub divisiones de los campos de la filosofía, que serían:
° Lógica- hace referencia a criterios de la verdad a través de las estructuras y formas de pensamiento humano (conceptos y razonamientos) ° Ontología- haciendo referencia a la teoría del ser ° Epistemología – Rama de la filosofía que estudia los fundamentos y principios, extensión y métodos del conocimiento humano. ° Estética – rama de la filosofía que reflexiona sobre la actividad artística ° Política (Ética)
En esta clase establecimos un nuevo compromiso de lectura para el periodo, además de recordar los anteriores textos leídos.
Novelas de filosofía para niños
● El descubrimiento de Harry
● Lisa (Ética)
● Marcos (Filosofía política)
● Las preguntas de la vida. Savater, Fernando.
● El anti-manual de Filosofía. Onfray, Michel.
A partir de los objetivos específicos empezamos a desarrollar preguntas, como que era el verdadero conocimiento, ¿Qué es el conocimiento? Y ¿Qué es el ser? Estas preguntas hacen parte del estudio de la filosofía, pues son preguntas que han sido de estudio a lo largo de los años. A partir de este momento empezaron a entrar otros tipos de temas, ya que cada vez que se intentaba responder una pregunta, esta daba paso a nuevos interrogativos y a un debate cada vez más consolidado.
Los temas fueron:
● Problemas filosóficos
● La ética y la moral
● ¿Qué es la vida?
● El lenguaje
● La justicia
● Los sentimientos
● ¿Qué es la ciencia?
● ¿Qué es la pregunta?
● La mente
● La muerte
Tuvimos la opción de escoger cuales de los dos textos propuestos (Las preguntas de la vida. y El anti-manual de Filosofía.) se leería en el periodo.
Para la finalización de la clase se dejó el compromiso de observar la rúbrica y todos aquellos aspectos, temas y competencias que se evaluaran a lo largo del periodo.
CONSULTA
Como tema de consulta escogí la mente y la muerte, pues la mayoría de temas que tocamos en la clase ya los habíamos hablado en años pasados.
LA MENTE
Ruiz Santos, Paul. FILOSOFIA DE LA MENTE: aportes teóricos experimentales a la visión emergentista del vínculo mente – cerebro. (Cuadernos de neuropsicología). Centro de estudios académicos en neuropsicología. Rancagua, Chile.
Históricamente se han elaborado diversos modelos sobre el vínculo que tiene la mente y el cerebro, creando así un debate, siendo un tema abordable y explicable simplemente por lo que sucede a nivel neuroquímico en nuestros cerebros.
La mente se ha entendido de diferentes formas como: Espíritu, intelecto, psiquismo, alma, entre otros.
Hay varios modelos teóricos que han intentado dar explicación a la relación mente-cerebro como los monismos, monismos fisicalista, el conductismo filosófico (científico lógico)
Empecemos por la definición de monismos antes de dar a enterar las diferentes posturas.
Monismo: Son posturas filosóficas que dan a entender que el universo está compuesto por una única sustancia, causa o sustancia primaria.
Monismo fisicalista: es una doctrina filosófica sobre la naturaleza de lo real, que menciona que lo único existente es lo físico, incluyendo allí lo mental o el “alma”.
Conductismo filosófico: este se caracteriza por considerar carentes de sentido las declaraciones sobre la vida mental que no puede ser explicadas científicamente
El monismo fisicalista da a entender simplemente que lo único existente es el cerebro, siendo mente y cerebro lo mismo sin existir propiedades que vayan más allá que las neurofisiológicas. El conductismo filosófico es el más imparcial entre estos modelos teóricos, diciendo que ningún elemento es relevante para describir fenómenos internos si estos no tienen correlato material y empírico.
LA MUERTE
La muerte es de las mayores verdades innegables, cuando nuestro cuerpo y cerebro dejen de funcionar y se extingan de este mundo nadie sabrá que es lo que sucede. A través de la historia, varios filósofos la han definido como nada es tan cierto como la muerte según Séneca, Martin Heidegger filósofo alemán define la muerte en ser y tiempo, como algo que puede presentarse en el ahora de cualquier persona, él recomienda tomar la muerte como algo parte de nuestra vida y que se debe tomar con conciencia y libertad, porque al morir las personas podrían, según él, asegurar el supremo poderío de su libertad y temerosa para morir, sería como la máxima autorrealización del ser humano.
Y hay otras posturas que hacen ver la muerte como la mayor desgracia para el ser humano, como fue el caso de Thomas de Aquino
La muerte desde el punto de vista filosófico. Extraído de: https://pachamamainca.com/la-muerte-desde-el-punto-de-vista-filosofico/
APORTE PERSONAL
La mente y la muerte, en lo personal, es de los temas más fascinantes, llenos de misterios, angustias y se podría llegar a decir que hasta miedos. La mente puedo tomarla como un universo, pero mucho más complejo, tan complejo como para ser inalcanzable a asimilarlo y por eso debemos saciar nuestra hambre de curiosidad con hipótesis que se rigen a través de los años. En esto concuerdo con el modelo teórico conductismo filosófico, el cual es el más imparcial hacia este tema, pues su respuesta es concisa y no da pie a problemas, diciendo así que ningún elemento es relevante para describir fenómenos internos si estos no tienen correlato material y empírico. pero como soy humana llena de curiosidades acerca del tema y bastantes opiniones basadas de varios filósofos que he leído, daré mi opinión acerca de estos temas, haciendo parte mis creencias sobre un mundo más allá de nosotros, lo poderosa que considero la mente y como actúa la mente o “el alma” ante la muerte.
Primero debo dejar claro que considero al cerebro y a la mente como temas separados, el cerebro siendo lo anatómico y la mente todo aquello que desconocemos y que se rige a partir de muchas de nuestras creencias he hipótesis, que va más allá de su nivel neuroquímico.
Creo este órgano está compuesto por dos partes, el cerebro y la mente, la mente siendo lo imperceptible o todo aquello que puede llegar a no ser explicado, de hecho, puede llegar a ser inefable. No por considerar a la mente y cerebro como dos cosas diferentes significa que muchas de las cosas que sucedan en ellas no van a estar correlacionadas. En la mente ubico nuestros sentimientos, pensamientos y aquella voz que se ha mencionado en el mundo como mi yo interno, además de nuestras creencias.
Podría decirse que el cerebro es nuestra conexión o puente con nuestra mente, a partir de procesos químicos que se llevan en nuestro cerebro, este envía estímulos a nuestra mente, provocando los famosos sentimientos, sueños y pensamientos.
Y ahora pasando a la muerte, podría describirla como nuestra etapa de realización total del ser humano. Creo que en la reencarnación y en el otro mundo, creo que cada uno llegaría a controlar en que quiere reencarnar, tal vez en algo que siempre nos ha identificado. Y si la reencarnación no fuera una opción, creo en un mundo alterno espiritual, siendo solo almas y espíritus flotando.
¿Qué relación puede llegar a tener la mente con la muerte? Esta es otra de las razones por las que quise escoger el tema de la muerte y la mente, hace un tiempo leí un texto de Aristóteles, en el cual se cuestionaba esto mismo, el creía que la mente es la causante de nuestra muerte de una forma indirecta. Este texto me ayudó a aclarar en qué es lo creo. Todo aquello que nos da vida, nos permite movernos, pensar, analizar y sentir es la mente, la mente es la gran perfección y por ello nos hace seres tan perfectos, pero como esta perfección no puede estar para siempre con nosotros la muerte es el destino final para el cuerpo o podríamos llamarlo más como materia, pues quien muere es nuestro cuerpo, pero nuestra alma sigue intacta. La muerte se convertiría en la gran plenitud de nuestro cuerpo, nuestra muerte se convierte en un tributo hacia el destino de la naturaleza, pero nosotros seríamos inmortales en alma.
● Según la clásica definición de Aristóteles "el alma es el acto de un sujeto natural orgánico que tiene la vida en potencia" el cuerpo existe en la existencia de su acto o alma. El cuerpo se ordena al alma como la potencia al acto.
Clarence Finlayson, el problema de la muerte desde el punto de vista de la metafísica, universidad Central, Caracas.