Por: Sara Isabel Hernández Palacio (8°3)
Docente: Marco Antonio Restrepo
Protocolo #1 03/09/2019
Tema: Bioética
Desarrollo:
Empezó la clase y lo primero que hizo el profesor fue escribir en el tablero la palabra “bioética” mientras nos organizábamos en mesa redonda. Luego le pidió a Isabela Restrepo que leyera la relatoría de la clase anterior, el profesor le dijo que debía subirla al foro para valerle la nota, Noreña complementó la relatoría de Isabela y dijo su aporte personal.
Retomamos el concepto de bioética, por el proyecto vinculado en Ciencias Naturales, Ética y Religión. Marco preguntó a todos qué era la biosfera y José Luis participó explicando que era la parte de la tierra donde se podía generar la vida. Luego, hizo una pregunta en general sobre: ¿Qué es la vida? Debido a esta pregunta se generó un debate.
Al terminar este, el profesor planteó otra pregunta: ¿Qué es la bioética y cuál es nuestra responsabilidad frente a la vida? La palabra la tomó él y dijo: “Somos la vida que está intentando conocerse a sí misma”. Manuela Giraldo y Marco hablaron sobre el amarse a sí mismo y que primero debía practicarlo para poder amar a otros. Se hizo un pequeño paréntesis para llamarle la atención a Simón Marín y a Daniel Hincapie, dándoles una citación a sus padres. Seguimos con el tema y José Ruiz aportó diciendo: “la vida es la dependencia de otros seres vivientes”, debido a esto Marco nos habló sobre Hans Jonas, que en una de sus obras habla sobre la responsabilidad del futuro, que debemos entregar a las siguientes generaciones un mundo donde se pueda vivir y que las leyes hacen que se mantenga la bioética.
Seguimos con la participación y debate, hablamos sobre que el ser humano es muy egoísta, Marco mencionó el individualismo egoísta, y que luego de haber pasado el límite, solo se puede afrontar la situación. Angelo Torres dijo que él creía que todavía estábamos en la línea roja, que podemos empezar a cuidar.
Al final José Luis recomendó una película que podía tener relación con el tema y se llamaba “I am mother”, Marco nos indicó que todos debíamos hacer la relatoría de la clase y publicarla en el foro con los criterios.
Aportes de la clase:
¿Qué es la vida?: La primera fue Daniela Cano “Todo, todos somos vida”. Kevin Henao “es la capacidad de sentir”. Isabela Restrepo “Cualquiera que tenga consciencia, que sepa lo que está haciendo y que reflexione”. Jesús “Que puede moverse, reproducirse”. Miguel Noreña “Que tiene consciencia y que siente todo lo que le pasa”. José Luis “Un ser vivo”. Sara Palacio “La vida es todo un poquito”. Daniela Cano “Cosas que salen y llegan, que piensa, que tiene sentimientos y actúa”.
¿Qué es la bioética y cuál es nuestra responsabilidad frente a la vida?: Yo (Sara Hernández) dije que “preservar la vida es complicado, todos tenemos una función. Las plantas también son seres vivos”. Sara Palacio continuó diciendo que “cada cosa tiene una consecuencia, y solo queda aceptar las cosas”. Samuel Londoño “no pensar solo en sí mismo, pensar en nuestro alrededor”. Mateo Camargo “pensar en la naturaleza”.
José Luis Manco dijo “un ser muere para dar lugar a otro, aunque no hay que aprovecharse, por ejemplo, la cacería deportiva no es bioética”, Miguel Noreña “es cierto que para preservar la vida hay que matar, pero no pasarse”. Isabela Restrepo: “no necesitamos seres vivos para vivir, tenemos el agua”. Yean Márquez: “la gente se aprovecha de la vida”. Manuela Giraldo compartió su opinión diciendo que comer carne estaba bien, que es una costumbre y el cuerpo lo necesita. Samuel: “no hay que matar para sobrevivir, la sobreexplotación de las especies está mal”.
Aporte personal:
¿Las plantas también sienten?: Heidi Appel y Rex Cocroft, investigadores de la Universidad de Missouri, han demostrado que las plantas son capaces de sentir cuando están siendo ingeridas o lastimadas de cualquier manera. Incluso pueden reaccionar ante su inminente fin al activar ciertas defensas. >Tomado de: https://pijamasurf.com/2014/10/malas-noticias-para-los-vegetarianos-las-plantas-sienten-cuando-se-las-estan-comiendo-video/
Reflexión:
Siempre hemos hablamos del dolor de los animales, sin saber que las plantas también sienten, y que debemos concientizarnos de igual manera, porque, aunque no lo demuestren con sentimientos o que su sufrimiento sea igual al de los animales, saben cuándo están siendo masticadas o maltratadas, así que podemos descartar la idea de que los animales son los únicos seres sintientes.
Protocolo #2 10/09/2019
Tema: Florecimiento
Desarrollo:
Nos ubicamos en mesa redonda para iniciar con la clase, el tema que abordamos en esta fue el florecimiento, por equipos debíamos analizar la palabra y pensar en su relación con la ética y la investigación. Hubo muchas respuestas pero la mayoría concordaban en que el florecimiento era empezar o terminar un ciclo, al igual que las plantas; hubo más opiniones diciendo que los humanos florecíamos mientras crecíamos y madurábamos, cada que nos volvíamos más consientes íbamos floreciendo.
El docente leyó la opinión de Martha Nussbaum sobre el florecimiento y luego nos dio unos ejemplos para que la idea nos quedara aún más clara, en resumen, para poder florecer se debe tener las condiciones necesarias y un ambiente en el que pueda desarrollarse de manera correcta.
Nos dejó una pregunta la cual debía responder cada persona en su respectivo protocolo, esta era: ¿Qué relación hay entre el florecimiento de Martha Nussbaum, la ética y la investigación?
Mi respuesta: Se relaciona con la ética por el respeto que debe haber entre las personas y la naturaleza, porque si este se altera las condiciones van a ser diferentes, haciendo que sus florecimientos se afecten y pueda ocasionar una muerte prematura como lo menciona Nussbaum. Su relación con la investigación es porque esta necesita estudiar el contexto, el cual tiene unas condiciones determinadas que le aportan datos al investigador, este debe tomar decisiones tratando en lo posible de no alterar el florecimiento de los seres vivos que se mantienen allí.
Aporte personal:
¿Cómo podemos florecer en valores?: Para florecer en valores debemos caminar en un proceso de valoración personal, el cual conlleva distintas etapas de nuestra existencia y éstas se van reflejando en cómo vemos la vida, a través de las circunstancias que se presenten día a día. Las personas experimentamos e interpretamos las vivencias de formas distintas, produciendo en nosotros cambios significativos tanto en lo personal como en nuestro núcleo referencial. Sin embargo, los valores no es algo que se aprende y de una vez se incorpora en nuestra personalidad, debe transcurrir un tiempo para que aquello que nos ha nutrido como seres humanos, llegue a sembrarse en nuestro subconsciente creciendo o floreciendo con esto una personalidad; la cual nos ayudará a desenvolvernos en cada entorno social. >Tomado de: https://steemit.com/spanish/@agatav/florezcamos-en-valores
Reflexión:
Los seres humanos debemos cultivar nuestros valores para así poder florecer como personas, valores que abarquen a todo lo que se relaciona a la vida, haciéndonos así cuidar todo nuestro entorno y generar en nosotros más preocupación por este.
Protocolo #3 17/09/2019
Tema: Dignidad humana y dignidad animal
Desarrollo:
Como en las últimas clases, nos acomodamos en mesa redonda, Marco empezó a hablarnos sobre la dignidad, primero en términos del ser humano y luego empezó a encontrarle una relación con los animales, de allí surgió la pregunta: ¿los animales tienen dignidad? Muchos relacionaron la dignidad de los animales según la posición que tengan en lo que conocemos como reino animal. Hubo muchos pensamientos distintos por lo que se generó un debate en el resto de la clase.
Aporte personal:
Los animales y la dignidad: Todos los animales tienen derecho a una vida digna, porque la dignidad es la adecuada realización del propio ser. Desde este punto de vista filosófico platónico/pitagórico, todos los seres vivos tienen un ser que los define y en cuanto nacen viven buscando explicitar de su propio ser, es decir, evolucionar. Proteger esta realización es reconocer la dignidad. Y todos los seres vivos, reflexionen o no, sean auto-conscientes o no, vienen a la vida a realizarse, vienen a la vida para vivir dignamente.
>Tomado de: https://www.canariasdiario.com/noticia/34363/cartas-al-director/la-dignidad-de-los-animales.html
Reflexión:
Sí, es cierto, los animales tienen dignidad, y por lo tanto debemos respetar y proteger la vida de estos como si fuese la de nosotros. Una forma de ayudar es empezando a cambiar nuestro pensamiento sobre el respeto a sus vidas, ya que muchas personas lo toman como un juego y no tienen en cuenta que, además de ser seres vivos como nosotros, poseen dignidad, que podría ser considerada como el «derecho a tener derechos».
Protocolo #4 01/10/2019
Tema: Capacidad sintiente
Desarrollo:
Nos reunimos en mesa redonda y el profesor empezó a hablarnos sobre la autopoiésis (como todas estas últimas clases), nos dijo que entráramos a su sitio web y en la entrada de narrativas de la autopoiésis leyéramos la parte de capacidad sintiente según Martha Nussbaum, para luego en base a esta lectura relacionarla con el florecimiento, la dignidad y la bioética. Tuvimos 20 minutos para leer y debatir en equipo nuestras ideas para luego socializarlas a todo el grupo. Cada equipo expuso en un tiempo de 2 minutos aproximadamente sobre qué habían entendido de la lectura y como vinculaban los temas. Al exponer, nos dimos cuenta que algunos equipos no leyeron, si no que buscaron el significado en internet, y por eso hubo confusiones que luego fueron aclaradas, debido al corto tiempo de la clase, 2 equipos no pudieron exponer y quedaron en la tarea de mandarle a Marco su respuesta.
Aporte personal:
¿Qué es lo que caracteriza a un ser sintiente?: Para sentir lo que se necesita es tener un sistema nervioso centralizado. El cerebro no sería un requisito estrictamente necesario para experimentar sensaciones, sino solamente el tener neuronas receptoras capaces de procesar información. Esto no quiere decir que cualquier neurona no pueda realizar en principio la actividad sensorial que produce la subjetividad, sino simplemente que en el caso de lo que llamamos cerebro es posible que haya neuronas que se han especializado en esta función concreta.
>Tomado de: http://filosofiavegana.blogspot.com/2012/05/sintiencia-la-capacidad-de-sentir.html
Reflexión:
Según mi consulta, ser un ser vivo no es lo mismo que ser un ser sintiente, ya que para que tenga la capacidad de sentir se debe tener un sistema nervioso y no todos los seres vivos lo poseen. Aun así, no quiere decir que podamos hacer lo que queramos con los seres vivos que no sienten, de esto se trata la bioética, de respetar a todo lo que implique la vida.
Protocolo #5 22/10/2019
Tema: Debate
Desarrollo:
Empezamos el debate sobre la autopoiesis, se plantearon dos preguntas como principales para abrir el debate de la clase: ¿Cuál es nuestra responsabilidad frente a la vida?, ¿Cuál es la relación de nuestro proyecto con la bioética?
Hubo muchos aportes y opiniones respecto a estas preguntas, estábamos de acuerdo en que debíamos respetar a todos los seres vivos, pero también a las cosas que soportaban la existencia de la biosfera, por ejemplo un río, que a pesar de no ser un ser vivo, es algo que se debe tener muy en cuenta para seguir protegiendo y respetando la vida. Simón Arboleda habló sobre las decisiones que estamos tomando como especie humana, y que todo esto de algún otro modo la naturaleza nos lo devolverá.
Mencionamos también la explotación de recursos, que siempre teníamos en cuenta nuestra existencia pero casi nunca la existencia de las demás especies y los entornos que nos rodean. Lo más triste, es que la mayoría de personas saben el mal que están haciendo pero no les interesa cambiar, siguen con el mismo pensamiento.
Casi al finalizar la clase Jesús Castaño dijo algo muy relevante para todo lo que hemos estado debatiendo: “Si supuestamente somos tan avanzados en comprensión o inteligencia, ¿por qué seguimos actuando de la misma forma tan ignorante?”
Las personas que más se destacaron en los aportes de la clase fueron: José Luis Manco, Sara Palacio, Sara Hernández, Daniela Cano, Simón Arboleda, Jesús Castaño.
Aporte personal:
.
Reflexión:
.