PROTOCOLO DE LA CLASE DE ÉTICA Y VALORES
DÍA: MIÉRCOLES 30 DE ENERO DEL 2019
TEMA: RELATORIA Y SOCIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS CON BASE EN LA PREGUNTA DEL PRIMER PERIODO DE LA CLASE DE ÉTICA Y VALORES
MODERADOR: MARCO ANTONIO RESTREPO
REALIZADO POR: MARIA PAULINA MUÑOZ ALVAREZ
Esta clase dio inicio a las 10:55 a.m. Comenzó la clase con el docente preguntando que qué tema íbamos a tratar hoy en la clase, pero antes de esto pasamos a los relatores de la clase anterior (Juan Pablo, Ximena Lujan, Dahiana Molina, Laura Rivera) quienes no trajeron sus protocolos completos, el docente eligió a un protocolante de la clase anterior para que leyera lo que había transcurrido en esta clase, luego de que Juan Pablo leyera su protocolo el docente hizo un pequeño esquema de los parámetros más importantes que se deben cumplir en una relatoría y le preguntó al relator Juan Pablo que cuales de esos parámetros no había cumplido y era hacer el aporte personal y una consulta relacionada, por ser los primeros protocolantes del año, el docente les dio otra oportunidad para realizar de nuevo los parámetros que les quedaron faltando, Juan Pablo debía publicar en la página web del docente su protocolo y los compañeros Miguel Ángel Echeverri e Isabela Perea debían de comentar o evaluar que tal les parecía la relatoría de este estudiante. Ximena Luján complementó la relatoría de Juan Pablo y resaltó algunos asuntos importantes que a Juan Pablo tal vez se le olvidaron, Ximena también nos recordó que hablamos del proyecto Morales, como hacer uso de la página web del docente, ella ya hablando de su aporte habló de que en áfrica utilizaban todavía esclavos y ella opinó de acuerdo al video de los derechos humanos que cada persona tiene el derecho de ser libre y que no está bien privar a nadie de su libertad solo por nacer en una ciudad o país pobre, agregó que le gustaría abrir un debate sobre este tema que es interesante e importante. Mariana Castelblanco y Alison Foronda debían de dar su opinión o que les pareció importante sobre el aporte de la compañera Ximena. El siguiente relator era Laura Rivera como no trajo su aporte personal le queda como trabajo averiguar que es el Pigmalión.
Nos reunimos en grupos de trabajo para hacer la actividad de aplicar la rutina de pensamiento (pensar, cuestionar, explorar) en la pregunta de investigación del primer periodo de la asignatura de ética, teníamos 5 minutos para hacer este ejercicio. Abriendo un paréntesis el docente dijo que a cualquier alumno le preguntará qué haremos en cada clase y esto contará como participación, entonces hay que estar preparados.
Ya volviendo al tema, la pregunta principal del primer periodo era ¿Cómo relacionar la importancia de los derechos humanos con la construcción de una ética para el bien común?
Cada equipo empezó a dialogar para la construcción de la rutina de pensamiento.
Nuestra opinión: (Equipo)
Pensamos que la pregunta del periodo nos orientará a nuevos conocimientos y posturas críticas sobre la humanidad, lo que ella se merece, lo que se merece, lo que nos merecemos y lo que moralmente deberíamos hacer, al mismo tiempo nos cuestionamos:
¿Los derechos humanos garantizan una sana convivencia?
¿Cómo los derechos humanos nos pueden ayudar a crecer como persona?
Debemos poner en práctica los derechos humanos y analizar porque debemos usarlo, salir de nuestras casillas y aceptar el otro como es.
Al finalizar el tiempo (cinco minutos) el docente enumeró cada equipo, empezó el número dos, el de Santiago Cardona, este equipo tuvo una diferencia con la pregunta y era que lo que ellos pensaban no concuerdan con la pregunta. Con base a esto llegamos a un tema que es que el docente escuchó o vio decir que la educación era un servicio, no era propiamente o legalmente un derecho, que este servicio lo ejercían quien tiene la posibilidad, aquí quedó este tema, pasó el equipo seis el de Miguel Ángel Echeverri, el alumno Juan David herrera interpretó que este equipo piensa que con los derechos humanos podemos establecer una moralidad común, que es bueno y malo para nosotros, a esto Marco agregó que en algunos países no ejercían o no hacían uso de los derechos humanos, no se sabe la razón, Ximena dijo que ella conocía a un docente de otro continente que le dio la información de que las personas se han ido modernizado en los otros países frente a los derechos humanos. Por último siguió el equipo de Juan Pablo y el equipo se cuestiona ¿Por qué el ser humano no comprende todavía los derechos humanos?
No dio tiempo para socializar los demás equipos.
APORTE PERSONAL
Yo pienso que cada equipo tiene una forma diferente de pensar, opinar y socializar.
Vi muchas opiniones diferentes de cada equipo sobre lo que piensan acerca de los derechos humanos, por ejemplo, cómo se están ejerciendo, cómo podemos ejercerlos, mejorarlos, usarlos de una mejor forma o como es la manera correcta de ejercerlos. Tener esas dudas u esas opiniones me parece correcto ya que nos estamos formando educando como seres humanos y tenemos derecho a tener voz y voto.
Digo esto ya que ya que a mi parecer todos los derechos humanos no se ejercen de una buena manera o no todos son respetados por las personas como deben de ser, tanto por parte de los cuidadanos como del estado, gobierno, políticos, poniendo de ejemplo la educación, de igual no todas las personas tienen un conocimiento alguno o profundo sobre todos los derechos humanos que tenemos derecho a hacer uso.
Los derechos humanos más comunes son:
El derecho a la vida.
Libertad a la persona.
Derecho a la educación.
Derecho a la salud.
Derecho a la vivienda.
Pero también hay otros muy importantes y poco conocidos como:
Igualdad ante la ley.
Derecho sexual y reproductivo. Entre otros.
CONSULTA
¿La educación es un derecho o un servicio para quien lo pueda obtener?
El servicio público se ha definido como “toda actividad organizada que tienda a satisfacer necesidades de interés general en forma regular y continua, de acuerdo con un régimen jurídico especial, bien que se realice por el Estado directa o indirectamente, o por personas privadas” (artículo 430 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el Decreto 753 de 1956).
Teniendo en cuenta lo anterior y sobre la educación en particular, el artículo 67 de la Constitución Política Nacional dispuso: “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, y a los demás bienes y valores de la cultura.” Al tenor de lo dispuesto en los artículos 67 y 68 de la Constitución Política Colombiana, el servicio público de la educación se presta por el Estado y los particulares a quienes se les da la posibilidad de fundar establecimientos educativos con sujeción a los términos señalados en la Constitución y Ley. De igual forma se establece la participación de las entidades territoriales en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales. La inspección y vigilancia de la educación le corresponde al Estado, con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-163677_archivo_pdf.pdf
¿Por qué en algunos países no se utilizan los derechos humanos?
De acuerdo a la ONU en 38 países se vulneran los derechos humanos.
Al Hussein denunció que se registran violaciones a los derechos humanos en 38 países globales.
En algunas de esas naciones hay vulneraciones a causa de guerras o conflictos armados, es el caso de Siria, Irak, Libia, Nigeria, Yemen o Somalia, donde se desarrollan grupos terroristas.
En América latina sí existe el informe anual de la comisión interamericana de derechos humanos (CIDH). En su última versión y en el capítulo IV, dos países fueron destacados, entre ellos Cuba y Venezuela.
Sobre Cuba, el órgano de Naciones Unidas destacó restricciones de los derechos políticos, de asociación, a la libertad de expresión y de difusión del pensamiento, así como la falta d elecciones, la falta de independencia del poder judicial y las restricciones a la libertad del movimiento.
En el caso Venezolano, la CIDH señaló “restricciones legales y administrativas” en materia de DDHH, como por ejemplo la falta de independencia y autonomía del poder judicial frente al poder político constituye “uno de los puntos más débiles de la democracia venezolana.